Inverosimilitudes bacteriológicas, o, Revelaciones microbianas /

En 1894 Silverio Domínguez, médico español radicado en Buenos Aires, publicó Inverosimilitudes bacteriológicas o Revelaciones microbianas, la primera de una trilogía de novelas. El texto narra la historia de un científico que emprende en su laboratorio la búsqueda de la "causa del delito"...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Domínguez, Silverio, 1852-1922?
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2022.
Colección:Colección Los Raros v 53
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02307nam a2200277 a 4500
001 53491
003 AR-BaAGN
005 20231211111826.0
007 ta
008 s2022 ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-728-141-5 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Domínguez, Silverio,  |d 1852-1922?  |9 6730 
245 1 0 |a Inverosimilitudes bacteriológicas, o, Revelaciones microbianas /  |c Silverio Domínguez ; estudio preliminar de Michel Nieva. 
246 1 3 |a Revelaciones microbianas 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Biblioteca Nacional,  |c 2022. 
300 |a 120 páginas :  |b ilustraciones blanco y negro ;  |c 21 cm 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Colección Los Raros  |v v 53 
520 3 |a En 1894 Silverio Domínguez, médico español radicado en Buenos Aires, publicó Inverosimilitudes bacteriológicas o Revelaciones microbianas, la primera de una trilogía de novelas. El texto narra la historia de un científico que emprende en su laboratorio la búsqueda de la "causa del delito" que produce la fiebre tifoidea y el cólera. Mientras rastrea las muestras con su microscopio, descubre que no solo ve las bacterias, sino que además puede escucharlas, y es así como se encuentra con un bacilo coli communis. El microorganismo reconstruye sus largas travesías, en un circuito creciente e interminable que sirve tanto de alerta a los métodos de higiene personal como una denuncia de las falencias y contaminaciones en el sistema cloacal y la red de agua potable de Buenos Aires. A más de cien años de su publicación, esta trilogía ha sido olvidada. La injusticia de este olvido asombra por el carácter profundamente innovador de esta novela, ya que no hay antecedente en ninguna otra literatura del mundo de una obra que ficcionalice los saberes higienistas e inmunológicos sobre las bacterias, y que acaso le merezca a Domínguez el título de creador, en retrospectiva, de la ciencia ficción bacteriológica. (Descripción del editor). 
650 4 |a LITERATURA  |9 1464 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_21378_000000000000000  |7 0  |9 55275  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2023-11-17  |e Donación  |i 26228  |l 0  |o AGN 21378  |p 30  |r 2023-11-17 11:13:35  |w 2023-11-17  |y LIBRO 
999 |c 53491  |d 53491