Hasta ser Victoria /

Victoria Montenegro Torres fue una de los 500 bebés que la dictadura hizo desaparecer, la mayor parte de los cuales continúan desaparecidos. Ella, al igual que otros 130 niñas y niños, pudo recuperar su identidad luego de un largo, doloroso, contradictorio y finalmente liberador proceso. El 13 de fe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montenegro, Victoria, 1976-
Otros Autores: Carlotto, Estela de, 1930- (Autor de introducción, etc.), Pietragalla, Horacio (Autor de introducción, etc.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad de Buenos Aires : Marea, 2020.
Edición:[1a ed.]
Colección:Historia Urgente 77
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02760nam a2200337 a 4500
001 44688
003 AR-BaAGN
005 20231117134852.0
007 ta
008 s2020 ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 9789878303192 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Montenegro, Victoria,  |d 1976-  |9 101 
245 1 2 |a Hasta ser Victoria /  |c Victoria Montenegro ; prólogos de Estela Barnes de Carlotto y Horacio Pietragalla. 
250 |a [1a ed.] 
260 |a Ciudad de Buenos Aires :  |b Marea,  |c 2020. 
300 |a 197 páginas :  |b fotografías blanco y negro ;  |c 20 cm. 
336 |2 rdacontent  |b txt 
337 |2 rdamedia  |b n 
338 |2 rdacarrier  |b nc 
490 0 |a Historia Urgente  |v 77 
520 3 |a Victoria Montenegro Torres fue una de los 500 bebés que la dictadura hizo desaparecer, la mayor parte de los cuales continúan desaparecidos. Ella, al igual que otros 130 niñas y niños, pudo recuperar su identidad luego de un largo, doloroso, contradictorio y finalmente liberador proceso. El 13 de febrero de 1976, un grupo de tareas comandado por el coronel Herman Antonio Tetzlaff irrumpió en su casa, en la localidad de William Morris, provincia de Buenos Aires, y la secuestró, con apenas trece días de vida, junto a sus padres Roque Orlando Montenegro e Hilda Ramona Torres. Desde ese momento, los tres pasaron a engrosar la lista de desaparecidos. Tetzlaff se apropió de esa bebé morocha de rasgos salteños y la educó según la ideología que sostenía al Terrorismo de Estado como una forma de vida. Así, Victoria pasó a vivir escondida tras la identidad de María Sol, custodiada por el victimario de sus padres. Gracias a la larga lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, que comenzó en 1984, Victoria logró recuperar su identidad y reencontrarse con su familia en 2001. Se convirtió en una militante por los derechos humanos y es actualmente legisladora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "El miedo ya no estaba, el miedo se había ido con María Sol. Yo ya era, definitivamente, Victoria". En este libro cuenta en primera persona su historia, con sus contradicciones, idas y vueltas, dolores y reencuentros. El largo camino de Memoria, Verdad y Justicia que tuvo que recorrer hasta ser Victoria. (Descripción de la editorial). 
650 4 |a DERECHOS HUMANOS  |9 1641 
650 4 |a DICTADURA MILITAR  |9 734 
650 4 |a DETENIDOS DESAPARECIDOS  |9 985 
655 |a Autobiografías 
700 1 |a Carlotto, Estela de,  |d 1930-  |e aui  |9 4387 
700 1 |9 4667  |a Pietragalla, Horacio  |e aui 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_21062_000000000000000  |7 0  |9 43206  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2023-04-25  |e Depósito legal  |i 25906  |o AGN 21062  |p AGN-21062  |r 2023-04-25 00:00:00  |w 2023-04-25  |y LIBRO 
999 |c 44688  |d 44688