Memorias de un sociólogo político /

Julio Aurelio, el hombre que conoció como ningún otro la interna de las elecciones y fue precursor en los estudios de opinión pública en Iberoamérica, escribió este libro que es un recorrido intenso por la historia política, social, cultural y económica reciente. Basado en la información obtenida co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aurelio, Julio, 1942-2020
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : La Crujía, 2021.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05324nam a2200349 a 4500
001 44617
003 AR-BaAGN
005 20231223063310.0
007 ta
008 s2021 ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-601-273-7 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |9 4425  |a Aurelio, Julio,  |d 1942-2020 
245 1 0 |a Memorias de un sociólogo político /  |c Julio Aurelio. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b La Crujía,  |c 2021. 
300 |a 283 páginas :  |b diagrs., grafs., cuadros ;  |c 23 cm. 
336 |2 rdacontent  |b txt 
337 |2 rdamedia  |b n 
338 |2 rdacarrier  |b nc 
500 |a Referencias bibliográficas: p. 269-279. 
500 |a Índice de gráficos, cuadros y diagramas: p. 281-283. 
505 0 |a 1. El oficio del sociólogo -- 1.1. "Fortuna y virtud" en mi trayectoria profesional -- 1.2. Un devenir sociológico -- 1.3. La España posfranquista y los primeros trabajos -- 1.4. El estudio sobre la Corona -- 1.5. Un estudio fundamental en el marco de la recuperación democrática -- 1.6. Los aportes de mi generación: docencia, investigación y formación profesional -- 2. Política y conocimiento -- 2.1. ¿Qué es la opinión pública y cómo aproximarse a ella? -- 2.2. La larga marcha de la opinión pública -- 2.3. ¿Qué es la opinión pública? -- 2.4. Precisando el objeto de estudio -- 2.5. La importancia de la investigación para conquistar y mantener el poder -- 2.6. Una breve historia de las encuestas -- 2.7. ¿Qué es una encuesta? -- 2.8. Una torsión histórica -- 3. Los medios de comunicación y la opinión pública -- 3.1. Los medios: ¿reflejos de la realidad o influenciadores de la opinión pública? -- 3.2. Los "efectos" de los medios en la opinión pública -- 3.2.1. Efectos poderosos: 1920-1940 -- 3.2.2. Efectos mínimos o limitados: 1940-1960 -- 3.2.3. Etapa de transición: 1960-1970 -- 3.2.4. Efectos cognitivos: 1970-actualidad -- 3.3. Los "climas de opinión" -- 3.4. Una relación compleja pero necesaria -- 4. Los avatares de la opinión pública y la cultura política argentina - 4.1. ¿Qué es la cultura política? -- 4.2. ¿Cómo y por qué cambia la cultura política? -- 4.3. Los argentinos: entre la ilusión y la frustración, las expectativas y el desencanto -- 4.4. El peso de los "acontecimientos" -- 4.5. ¿Crisis o metamorfosis de la representación? -- 4.5.1. El fenómeno de los outsiders -- 4.5.2. Tendencia a la personalización -- 4.6. El heterogéneo sistema de partidos argentino: entre las identidades tradicionales y la "maldición" de las terceras fuerzas -- 5. ¿Cómo votamos los argentinos? -- 5.1. Comportamientos electorales en el marco de una "sociedad líquida" -- 5.2. Modelos clásicos de comportamiento electoral -- 5.3. ¿Razón vs. emociones? -- 5.4. Voto y emociones -- 5.5. Voto y economía -- 5.6. Un voto "líquido" -- 6. Estrategias, pronósticos y campañas electorales -- 6.1. ¿Qué es una campaña electoral y qué funciones tiene? -- 6.2. La evolución de las campañas electorales -- 6.3. ¿Sirven las campañas? ¿Qué efectos tienen? -- 6.4. Investigación y peronismo -- 6.5. Campañas electorales: 1983-2011 -- 6.5.1. Los años de la refundación democrática -- 6.5.2. El menemismo -- 6.5.3. La debacle de la Alianza -- 6.5.4. El kirchnerismo -- 7. Encuestas, pasión nacional -- 7.1. El show del número: las encuestas en los medios -- 7.2. Usos y abusos de las encuestas -- 7.3. Los pronósticos electorales -- 7.4. Los límites de las encuestas -- 7.5. Las encuestas telefónicas -- 7.6. Los desafíos de las encuestas -- 7.7. Hacia una convergencia metodológica -- 7.8. Las encuestas han muerto, ¡larga vida a las encuestas! 
520 3 |a Julio Aurelio, el hombre que conoció como ningún otro la interna de las elecciones y fue precursor en los estudios de opinión pública en Iberoamérica, escribió este libro que es un recorrido intenso por la historia política, social, cultural y económica reciente. Basado en la información obtenida con la rigurosidad metodológica y estadística confiable de sus investigaciones, pero también en su propia experiencia como protagonista de muchos de los procesos políticos que marcaron la segunda mitad del siglo XX. No sólo como especialista en opinión pública sino también como analista político, el reconocido sociólogo, artífice de los pronósticos más resonantes en cuanto a la exactitud en anticipar resultados electorales "y orientador estratégico de expresidentes nacionales e internacionales y decenas de gobernadores, alcaldes, ministros y legisladores", invita a revisar y repensar los procesos sociopolíticos, los debates teóricos, las discusiones metodológicas y los principales acontecimientos que marcaron la larga marcha de la opinión pública en este mundo cambiante que le tocó vivir. Esta obra es su legado. (Descripción del editor). 
650 4 |a ECONOMÍA POLÍTICA ARGENTINA  |9 4301 
650 4 |a OPINIÓN PÚBLICA  |9 1876 
650 4 |a SOCIOLOGÍA  |9 1987 
650 4 |9 4426  |a ENCUESTAS ELECTORALES 
655 4 |a Autobiografías 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_21002_000000000000000  |7 0  |9 43102  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2023-03-31  |e Depósito Legal  |i 25845  |o AGN 21002  |p AGN-21002  |r 2023-03-31 00:00:00  |w 2023-03-31  |y LIBRO 
999 |c 44617  |d 44617