|
|
|
|
LEADER |
02990cam a2200469 a 4500 |
003 |
AR-BeUNQ |
005 |
20230915151252.0 |
007 |
ta |
008 |
170331s2013 ag d 000 0 spa d |
999 |
|
|
|c 28534
|d 112334
|
020 |
|
|
|a 9789871650378
|
040 |
|
|
|a AR-BeUNQ
|b spa
|c AR-BeUNQ
|e aacr
|
082 |
0 |
4 |
|2 21
|a 338.982
|
100 |
1 |
|
|a Rofman, Alejandro B.
|9 2737
|
245 |
1 |
4 |
|a Las economías regionales :
|b luces y sombras en un ciclo de grandes transformaciones : 1995-2007 /
|c Alejandro Rofman ; con la colaboración de Patricia Collado... [et al.].
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
|
260 |
|
|
|a Bernal :
|b Universidad Nacional de Quilmes,
|c i2013.
|
300 |
|
|
|a 779 p. :
|b tablas, gráficos ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Pensamiento crítico
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 767-778.
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo -- Introducción general -- La globalización económico-financiera en la etapa estudiada y su incidencia sobre la economía argentina -- Inserción de la economía argentina en el proceso globalizador y sus efectos sobre la estructura económico-social en el período 1996-2007 -- La globalización del acervo tecnológico. Aspectos de la transformación del paradigma tecnológico y su impacto en la economía nacional -- El régimen de acumulación a nivel nacional y su expresión regional en la década de la convertibilidad -- El nuevo régimen de acumulación post-convertibilidad -- La evolución territorial del desarrollo económico-social en el nuevo régimen de acumulación -- Procesos productivos relevantes en el escenario regional antes y después del cambio de régimen de acumulación. El circuito productivo agroindustrial algodonero-textil -- La actividad frutícola en el Valle de Río Negro (Río Negro y Neuquén) -- La vitivinicultura. Una cadena agroindustrial en profunda transformación. Análisis de la región cuyana -- Consideraciones finales
|
594 |
|
|
|a DIPLOMATURA EN ECONOMIA Y ADMINISTRACION
|a DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES
|
595 |
|
|
|a PROBLEMAS DE HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORANEA
|d 2016
|
595 |
|
|
|a HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL ARGENTINA
|d 2016
|
650 |
|
7 |
|a Economía
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Política económica
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Globalización
|2 toit
|
650 |
|
7 |
|a Cambio tecnológico
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Convertibilidad
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Crisis económica
|2 spines
|
650 |
|
7 |
|a Distribución del ingreso
|2 toit
|
650 |
|
7 |
|a Sector agrícola
|2 spines
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 spines
|
653 |
|
|
|a Neoliberalismo
|
700 |
1 |
|
|4 ctb
|a Collado, Patricia Alejandra
|e colaboradora
|9 4438
|
700 |
1 |
|
|4 ctb
|a García, Inés Liliana
|e colaboradora
|
700 |
1 |
|
|4 ctb
|a Millán, Natalia
|e colaboradora
|
700 |
1 |
|
|4 ctb
|a Preiss, Osvaldo
|e colaborador
|
700 |
1 |
|
|4 ctb
|a Torres, Celia
|e colaboradora
|
830 |
|
0 |
|9 181
|a Pensamiento crítico (Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini)
|l Español
|
929 |
|
|
|a CANJE
|b Biblioteca Utopía
|e 20170323
|f PAT0066836
|j 55644
|
942 |
|
|
|c LIB
|n 0
|