Las manos en la tierra

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de la República ingresa, por primera vez, en la historia del Uruguay, a un cuartel para excavar en busca de los restos de detenidos-desaparecidos durante la dictadura militar. La obra documental reconstruye la trama de este proceso que marca un antes y un de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Doctv Latinoamérica II, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Argentina, Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica, Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano
Otros Autores: Martínez Vargas, Virginia (Director), Arijón, Gonzalo
Formato: Video DVD
Lenguaje:Español
Publicado: [Montevideo, Ururguay] : Doctv Latinoamérica II, 2010.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02841cgm a2200409 a 4500
001 024034
003 AR-BeUNQ
005 20220831121641.0
007 vd cvaizu
008 120911s2010####uy 052|g||||||||||v|spa#d
999 |c 2137  |d 77524 
040 |a AR-BeUNQ  |b spa  |c AR-BeUNQ  |e aacr 
044 |a uy 
245 0 4 |a Las manos en la tierra   |h [videograbación] /   |c sobre idea y concepto original de Gonzalo Arijón y Virginia Martínez ; directora Virginia Martínez. 
246 3 3 |a Mãos na terra 
260 |a [Montevideo, Ururguay] :  |b Doctv Latinoamérica II,  |c 2010. 
300 |a 1 DVD (52 min.) :  |b son., col. ;  |c 4 3/4 plg. 
500 |a Doctv Latinoamérica es un programa de fomento a la producción y teledifusión del documental latinoamericano. Surge como iniciativa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica , el CACI y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Su propósito es la realización de Concursos Nacionales de Selección de proyectos de documental en los países que adhieren al programa. La segunda edición se aprueba en la XVII Reunión Ordinaria de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica, realizada el 16 de julio de 2008, en la ciudad de Quito, República del Ecuador. Esta vez, la Coordinación Ejecutiva recae en el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales de Argentina - INCAA, y la sede de la Unidad Técnica estuvo en Buenos Aires. En esta edición, se producen y difunden en 18 televisoras públicas del continente, 14 documentales. 
508 |a Director de fotografía: Christian Quijano ; editor: Federico La Rosa ; sonido: Álvaro Mechoso y álvaro Rivero ; música: Hernán Klang. 
520 |a Un grupo de arqueólogos de la Universidad de la República ingresa, por primera vez, en la historia del Uruguay, a un cuartel para excavar en busca de los restos de detenidos-desaparecidos durante la dictadura militar. La obra documental reconstruye la trama de este proceso que marca un antes y un después en la historia del país. 
538 |a Betacam Digital. 
546 |a Subtítulos en español, portugués e inglés. 
650 7 |a Películas (Cinematografía)  |2 spines 
650 7 |a Arqueología  |2 spines 
650 7 |a Dictadura  |2 spines 
650 7 |a Historia contemporánea  |2 spines 
651 7 |a Uruguay 
653 |a Desaparecidos 
653 |a Documentales 
700 1 |a Martínez Vargas, Virginia  |e dir.  |4 drt  |9 3441 
700 1 |a Arijón, Gonzalo  |9 3442 
710 2 |a Doctv Latinoamérica II . 
710 2 |a Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Argentina. 
710 2 |a Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica. 
710 2 |a Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. 
929 |a DONACION  |b Alfredo Alfonso  |d 0  |e 20120716  |f PAT0043606  |g 2143 Exp. 827-0387/98  |j 48088 
942 |c DVD  |n 0