El príncipe /

El Príncipe, de Nicolás de Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) es, sin duda, un clásico en el sentido más literal del término, pero también uno de los libros peor entendidos de la historia de la literatura mundial. Baste pensar en el sentido negativo que en todas las lenguas se da a los términos maqui...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maquiavelo, Nicolás (1469-1527)
Autores Corporativos: Losada, Instituto Superior Octubre
Otros Autores: Raschella, Roberto (prol., tr.)
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Página 12 ; Losada, 2003.
Colección:Grandes pensadores ; 4
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 022540000a22003010004500
001 910
003 ISO
005 20240612171022.0
008 031103s____||||2__|||||||||||||||||es_|d
999 |c 6378  |d 6374 
020 |a 987-503-350-2 
040 |a Biblioteca ISO  |b spa  |c Biblioteca ISO 
041 0 |a es 
044 |a 2 
100 1 |a Maquiavelo, Nicolás  |d (1469-1527)  |9 24957 
245 1 0 |a El príncipe /  |c Nicolás Maquiavelo, prólogo, traducción y notas de Roberto Raschella 
260 |a Buenos Aires :   |b Página 12 ;   |b Losada,  |c 2003. 
300 |a 207 páginas ;   |c 20 x 14 cm. 
440 0 |a Grandes pensadores ;   |v 4  |9 24958 
520 |a El Príncipe, de Nicolás de Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) es, sin duda, un clásico en el sentido más literal del término, pero también uno de los libros peor entendidos de la historia de la literatura mundial. Baste pensar en el sentido negativo que en todas las lenguas se da a los términos maquiavelismo y maquiavélico. Con ellos usualmente se designa un uso del poder político carente de prejuicios, en el que el fin justifica cualquier medio. No ha existido hombre poderoso en la tierra, desde Carlos V a Catalina de Médicis, de Luis XIV a Napoleón, hasta los dictadores de la época contemporánea, que no hayan sido acusados de leer secretamente El Príncipe para obtener consejo e inspiración. Sin embargo, puede decirse que Maquiavelo y el método de investigación que desarrolla significan para el origen del pensamiento político moderno lo que Leonardo da Vinci y el suyo significaron, en la misma época, para la ciencia. A partir de un vasto inventario de la historia de las épocas pasadas y de la contemporánea, Maquiavelo se esfuerza por extraer las relaciones, las constantes, aquellas leyes, en definitiva, que permiten los a los Estados, sean Repúblicas o Principados, durar o prosperar.  
650 |a Filosofía política  |9 7589 
650 |a Pensamiento político  |9 12921 
650 |a Formación del Estado  |9 11342 
700 |a Raschella, Roberto   |e prol.  |e tr.  |9 24959 
710 2 |a Losada  |9 24960 
710 2 |a Instituto Superior Octubre  |9 694 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 32101_MAQ  |7 0  |9 8226  |a ISO  |b ISO  |d 2024-06-12  |i 000687  |o 321.01 MAQ  |p 0687  |r 2019-02-22  |y LIBRO