Utopía /

Una crítica al orden social establecido en la Europa del siglo XVI, que ha trascendido a su época. Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moro, Tomás 1478-1535
Otros Autores: Nicolini, María Guillermina (tr.), Zoppi, Raúl S (int.)
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Página 12 ; Losada, 2003.
Colección:Grandes pensadores ; 2
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 021370000a22003010004500
001 858
003 ISO
005 20240930121952.0
008 031103s____||||2__|||||||||||||||||es_|d
999 |c 6326  |d 6322 
020 |a 987-503-348-0 
040 |a Biblioteca ISO  |b spa  |c Biblioteca ISO 
041 0 |a es 
044 |a 2 
100 |a Moro, Tomás  |d 1478-1535  |9 3822 
245 1 0 |a Utopía /  |c traducción María Guillermina Nicolini, biografía e introducción Raúl S. Zoppi 
260 |a Buenos Aires :   |b Página 12 ;   |b Losada,  |c 2003. 
300 |a 191 p. ;   |c 20 x 14 cm. 
440 0 |a Grandes pensadores ;   |v 2  |9 24967 
520 |a Una crítica al orden social establecido en la Europa del siglo XVI, que ha trascendido a su época. Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al considerar lo que en realidad es un ejercicio literario de denuncia moral como un programa político que, revolucionario en sí mismo, no admite la revolución ni la disidencia. El hecho de que Moro obvie en sus planteamientos el reconocimiento de la libertad humana confiere a "Utopía" la irracionalidad de la que huye, la imprevisibilidad que le niega el autor. Porque más allá de la utopía colectivista siempre está el ideal de la persona libre. 
650 |a Crítica social  |9 11059 
650 |a Crítica política  |9 24968 
650 |a Idealismo  |9 3179 
650 |a Ensayos  |9 23063 
700 |a Nicolini, María Guillermina  |e tr.  |9 24969 
700 1 |a Zoppi, Raúl S  |e int.  |9 24970 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 824_MOR  |7 0  |9 8126  |a ISO  |b ISO  |d 2024-06-12  |i 000685  |o 82-4 MOR  |p 0685  |r 2019-02-22  |y LIBRO