¿Reforma agraria en el Ecuador?: viejos temas, nuevos argumentos /

"El problema de la tenencia de la tierra está vigente en el Ecuador, pero se habla poco del mismo y peor se lo estudia. Con este libro los lectores tienen acceso a estudios recientes, enfocados hacia una problemática local o regional, sobre las evoluciones en el acceso a la tierra en las última...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : SIPAE, 2010.
Edición:2a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01988nam a22002177a 4500
003 AR-BaUME
005 20230516153925.0
008 221115b ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 12556  |d 12552 
020 |a 9789978995327 
040 |a UMET Biblioteca  |b spa  |c UMET Biblioteca 
245 |a ¿Reforma agraria en el Ecuador?: viejos temas, nuevos argumentos /  
250 |a 2a ed.  
260 |a Quito :   |b SIPAE,  |c 2010. 
300 |a 247 p. :   |b gráf., tablas ;   |c 21 cm. 
520 |a "El problema de la tenencia de la tierra está vigente en el Ecuador, pero se habla poco del mismo y peor se lo estudia. Con este libro los lectores tienen acceso a estudios recientes, enfocados hacia una problemática local o regional, sobre las evoluciones en el acceso a la tierra en las últimas décadas, precisamente cuanod se decretó el cierre de la reforma agraria. La importancia de este libro está en la presentación de un debate actual sobre reforma agraria integral, la función social, economica y ambiental d ela tierra, y neuvas perspectivas respecto de los tipos y formas de propiedad. La inequidad en el campo, cuyos ejes estructurales son tierra y agua, es razón para la pobreza y el hambre entre muchas familias campesinas e indígenas en el Ecuador. Los intentos por enfrentar esta situación son extensos, por ejemplo este 208 se conmemora los cien años de la primera propuesta legal por cambiar al situación del acceso a la tierra, la realizó Eloy Alfaro con la denominada Ley de Manos Muertas. Loas autores y editores dle presente libro aspiran a incentivar un debate sobre la necesaria democratización del acceso a la tierra, coom aspecto emdilar para democratizar el campo, y la sociedad ecutoriana."  |c Contratapa. 
650 0 |9 4456  |a Reforma agraria 
650 0 |9 13862  |a Acceso a la tierra 
651 0 |a Ecuador  |9 845 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 33843_REF  |7 0  |9 15339  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |d 2022-11-15  |i 007630  |o 338.43 REF  |p 007630  |r 2022-11-15  |w 2022-11-15  |y LIBRO