La Argentina del siglo 21 /

"Este libro abre esperanzas y propone modos de convertirlas en realidad. Rodolfo H. Terragno, 41, abogado y ensayista, se ha dedicado durante años a estudiar nuestra evolución política. Sus originales ideas y su personal estilo llamaron inicialmente la atención en la década del 70. Luego de 197...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Terragno, Rodolfo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Sudamericana, 1985.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02030nam a22002057a 4500
003 AR-BaUME
005 20221102154903.0
008 221102b ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 12476  |d 12472 
020 |a 9503701546 
040 |a UMET Biblioteca  |b spa  |c UMET Biblioteca 
100 |a Terragno, Rodolfo  |9 22109 
245 |a La Argentina del siglo 21 /   |c Rodolfo H. Terragno 
260 |a Buenos Aires :   |b Sudamericana,   |c 1985. 
300 |a 180 p. :   |c 19,5 cm. 
520 |a "Este libro abre esperanzas y propone modos de convertirlas en realidad. Rodolfo H. Terragno, 41, abogado y ensayista, se ha dedicado durante años a estudiar nuestra evolución política. Sus originales ideas y su personal estilo llamaron inicialmente la atención en la década del 70. Luego de 1976, años de trabjao y responsabilidades en América Latina y Europa le permitieron observar otras sociedades, evaluar experiencias ajenas y madurar sus propias ideas. En este libro, primero describe con erudición las transformaciones que el mundo sufrió en el siglo XX y la forma en que la Argentina se quedó a la zaga. Pero el libro no es un lamento: al contrario, luego de presentar el problema, el autor se dedica a proponer soluciones. Lo que ofrece es lo que podríamos llamar un plan político, económico y cultural para los próximos 15 años. Propuestas de corto y largo plazo que son un llamado a la imaginación y a la capacidad de ralización. Terragno afirma que la sociedad argentina tiene la plasticidad necesaria para adapatarse a los cambios profundos que él propone. Como lo aclara oportunamente en el prólogo, lo que hace en estas páginas no es adivinar qué país tendremos si nos limitamos a esperar. Mas bien, intenta trazar los planos del país que debemos construir."  |c Contratapa. 
650 0 |9 2307  |a Planificación 
650 0 |9 7614  |a Política 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 32_TER  |7 0  |9 15246  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |d 2022-11-02  |e Donado por Andrés Tavosnanska  |i 007565  |o 32 TER  |p 007565  |r 2022-11-02  |w 2022-11-02  |y LIBRO