Patterns in three families of Neotropical forest birds : a test of the Pleistocene refugia model

Datos recientes sobre distnbución de aves en manchas remanentes de selva en el Estado de Sao Paulo, Brasil (willis. 1979), dan la oportunidad de extender a las mismas una prueba de la teoría que explica la diversificación de la biota neotropical por medio de refugios recientemente propuesta por Oren...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oren, David C. (autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata, 1983-06
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02522caa a22003253a 4500
001 HORNERO-636
003 AR-BaUEN
005 20230908172023.0
008 000101s1983 ag ||||| |||| 00| 0 spa|d
022 |a 1850-4884 
040 |a AR-BaUEN  |b spa 
044 |a ag 
100 1 |a Oren, David C.  |e autor 
245 1 0 |a Patterns in three families of Neotropical forest birds :  |b a test of the Pleistocene refugia model 
260 |a Buenos Aires :  |b Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata,  |c 1983-06 
506 |2 openaire  |e Política editorial  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a Datos recientes sobre distnbución de aves en manchas remanentes de selva en el Estado de Sao Paulo, Brasil (willis. 1979), dan la oportunidad de extender a las mismas una prueba de la teoría que explica la diversificación de la biota neotropical por medio de refugios recientemente propuesta por Oren, 1981a, 1981b. El modelo predice que, a mayor superficie minima de selva que requiere un taxón determinado, menor sería el número de refugios de selva donde el taxón podría haber sobrevivido durante el Pleistoceno. Estos deberían reflejarse hoy día en el número y distribución del taxón en cuestión. Este trabajo se refiere a las familias Dendrocolaptidae, Fumariidae y Formicariidae. En todos los casos el patrón actual resulta el predicho por el modelo. Esto refuerza el cúmulo de evidencias que indica que la selva neotropical estuvo fragmentada durante los picos glaciales del Pleistoceno.  |l spa 
540 |2 cc  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar 
773 0 |d Buenos Aires. Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata, 1983  |g v. 012  |k n. 01extra  |h pp. 103-108  |p Hornero (en línea)  |t El Hornero  |w (AR-BaUEN)CENRE-670  |x 1850-4884 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/hornero/document/hornero_v012_n01extra_p103  |x registro  |y Registro en la Biblioteca Digital 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/hornero/hornero_v012_n01extra_p103.pdf  |x derivado  |y PDF 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v012_n01extra_p103  |x hdl  |y Handle 
942 |c ASER  |n 0 
961 |a hornero_v012_n01extra_p103  |b hornero  |c PU 
962 |a info:ar-repo/semantics/artículo  |a info:eu-repo/semantics/article  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
963 |a ONLINE 
976 |a AEX 
997 |a ARTICULO 
999 |c 100445  |d 100445 
901 |m CLI CLI  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni