Herbívoros introducidos y el efecto Allee en plantas polinizadas por animales

Las interacciones interespecíficas pueden ser moduladas por el contexto comunitario en el que ocurren. Este artículo estudia las interacciones planta-polinizador y su modulación por herbívoros introducidos mediante cambios en la densidad poblacional de las plantas. En primer lugar desarrollo un mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez, Diego P. (autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : Asociación Argentina de Ecología, 2007-06
Materias:
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04676caa a22005773a 4500
001 EA-172
003 AR-BaUEN
005 20230807174355.0
008 000101s2007 ag ||||| |||| 00| 0 eng|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa 
044 |a ag 
100 1 |a Vázquez, Diego P.  |e autor 
245 1 0 |a Herbívoros introducidos y el efecto Allee en plantas polinizadas por animales 
246 3 1 |a Introduced herbivores and the Allee effect in animal-pollinated plants 
260 |a Buenos Aires :  |b Asociación Argentina de Ecología,  |c 2007-06 
506 |2 openaire  |e Política editorial  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a Las interacciones interespecíficas pueden ser moduladas por el contexto comunitario en el que ocurren. Este artículo estudia las interacciones planta-polinizador y su modulación por herbívoros introducidos mediante cambios en la densidad poblacional de las plantas. En primer lugar desarrollo un modelo matemático que relaciona la densidad poblacional de una planta polinizada por animales con la frecuencia de visitas por polinizadores, la polinización, la reproducción y la tasa per capita de crecimiento poblacional. Este modelo me permite investigar la influencia de varios parámetros relacionados con la polinización—incluyendo la abundancia relativa de la especie focal, la especialización de los polinizadores, la cantidad y la calidad de la polinización y la limitación por polen de la reproducción—sobre la relación entre la tasa per capita de crecimiento y la densidad poblacional. Luego utilizo este marco teórico para discutir dos estudios de caso que han evaluado los efectos mediados por la densidad de los herbívoros introducidos sobre la reproducción de las plantas. Este ejercicio me permite señalar algunas limitaciones de los estudios previos y sugerir direcciones para investigaciones futuras.  |l spa 
520 3 |a Interspecific interactions can be modulated by the community context in which they occur. In this paper I focus on plant–pollinator interactions and their modulation by introduced herbivores through changes in plant population density. I first develop a mathematical model that relates the population density of an animal-pollinated plant species with pollinator visitation frequency, pollination, reproduction and per capita growth rate. This model allows me to investigate how several pollination-related parameters—including relative abundance of the focal plant species, pollinator specialization, pollination quantity and quality and pollen limitation of reproduction—influence the relationship between per capita growth rate and population density. I then use this theoretical framework to discuss two case studies that have addressed the density-mediated effects of introduced herbivores on plant reproduction. This exercise allows me to point out several limitations of previous studies and to suggest avenues for future research.  |l eng 
540 |2 cc  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar 
653 1 0 |a ABUNDANCIA 
653 1 0 |a EFECTO ALLEE 
653 1 0 |a DENSODEPENDENCIA 
653 1 0 |a HERBIVIROS INTRODUCIDOS 
653 1 0 |a MUTUALISMO 
653 1 0 |a REPRODUCCION DE PLANTAS 
653 1 0 |a POLINIZACION 
653 1 0 |a ESPECIALIZACION Y GENERALIZACION DE POLINIZADORES 
650 1 7 |2 spines  |a DINAMICA POBLACIONAL 
690 1 0 |a ABUNDANCE 
690 1 0 |a ALLEE EFFECT 
690 1 0 |a DENSITY DEPENDENCE 
690 1 0 |a INTRODUCED HERBIVORES 
690 1 0 |a MUTUALISM 
690 1 0 |a PLANT REPRODUCTION 
690 1 0 |a POLLINATION 
690 1 0 |a POLLINATOR SPECIALIZATION AND GENERALIZATION 
690 1 0 |a POPULATION DYNAMICS 
773 0 |d Buenos Aires. Asociación Argentina de Ecología, 2007  |g v. 017  |k n. 01  |h pp. 021-036  |p Ecología Austral (en línea)  |t Ecología Austral  |w (AR-BaUEN)CENRE-1929  |x 0327-5477 
785 0 0 |w (AR-BaUEN)EA-235 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/ecologiaaustral/document/ecologiaaustral_v017_n01_p021  |x registro  |y Registro en la Biblioteca Digital 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/ecologiaaustral/ecologiaaustral_v017_n01_p021.pdf  |x derivado  |y PDF 
856 4 0 |q application/pdf  |u https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v017_n01_p021  |x hdl  |y Handle 
942 |c ASER  |n 0 
961 |a ecologiaaustral_v017_n01_p021  |b ecologiaaustral  |c PU  |e ND 
962 |a info:ar-repo/semantics/artículo  |a info:eu-repo/semantics/article  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
963 |a AA 
976 |a AEX 
997 |a ARTICULO 
999 |c 101257  |d 101257 
901 |m CLI CLI  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni 
022 |a 0327-5477