Estudio geológico y geofísico de un segmento del sistema de cuenca de antepaís (antefosa y tope de cuña) Magallanes-Malvinas en el Océano Atlántico Sudoccidental

El área estudiada se encuentra en el extremo austral de Sudamérica, al norte del límite de placas Sudamérica-Scotia, abarcando un sector ubicado en la transición entre las cuencas de Magallanes y Malvinas. Ambas involucran una compleja evolución desde el Paleozoico tardío, con una importante variaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ormazabal, Juan Pablo (Autor, autor)
Otros Autores: Vilas, Juan Francisco (Orientador), Tassone, Alejandro (codir)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03585cam a22003257a 4500
001 BIBLO-48725
003 AR-BaUEN
005 20230712155101.0
008 160927s2016 ag a|||f m||| 00| 0|spa|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa  |c AR-BaUEN 
041 |b spa 
044 |a ag 
084 |a GEO 001056 
100 1 |a Ormazabal, Juan Pablo  |4 aut  |e autor 
245 1 0 |a Estudio geológico y geofísico de un segmento del sistema de cuenca de antepaís (antefosa y tope de cuña) Magallanes-Malvinas en el Océano Atlántico Sudoccidental 
300 |a 119 h. :  |b il. 
502 |b Licenciado en Ciencias Geológicas  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  |d 2016 
520 3 |a El área estudiada se encuentra en el extremo austral de Sudamérica, al norte del límite de placas Sudamérica-Scotia, abarcando un sector ubicado en la transición entre las cuencas de Magallanes y Malvinas. Ambas involucran una compleja evolución desde el Paleozoico tardío, con una importante variación de regímenes tectónicos a lo largo de su historia. Cabe destacar que estas cuencas poseen una historia evolutiva similar, dado que han estado afectadas por los mismos procesos, aunque con cierto diacronismo entre las mismas debido principalmente a sus diferentes posiciones en relación a los márgenes de placa. Su historia se inicia con una fase de subsidencia mecánica, parte de procesos de rifting mesozoícos a escala regional, luego de lo cual sufrieron una fase de subsidencia termal. Luego de ésta, han sufrido compresión, relacionada a la estructuración de los Andes Fueguinos, y cambiado su configuración a un sistema de cuenca de antepaís. Posteriormente, desde el Eoceno, el régimen tectónico es predominantemente transcurrente, asociado al actual límite de Placas Sudamérica-Scotia. El presente trabajo comprende un estudio geológico-geofisico destinado a caracterizar el sistema de cuenca de antepaís de Magallanes-Malvinas, describiendo además las diferencias existentes entre las cuencas en el sector estudiado. Dentro de esta temática, el trabajo se ha dividido entre el estudio del tope de cuña y de la antefosa. La información utilizada para este estudio consiste en líneas sísmicas multicanal para el sector de offshore, e información obtenida de afloramientos en un trabajo de campo para el sector de onshore. Se han generado mapas de espesor sedimentario y profundidad para las distintas unidades sísmicas definidas en la antefosa, y se presentan secciones sismicas interpretada de este sector. Para el tope de cuña se ha determinado su posición en el sector de offshore, realizando una correlación con la posición del tope de cuña en onshore. Allí se confeccionó un mapa geológico, ubicado en el área de Punta Gruesa, en la costa de Tierra del Fuego. Cabe destacar que este trabajo presenta por primera vez para este sector la confección de mapas de espesor sedimentario para la zona de transición entre las cuencas de Magallanes y Malvinas, así como una correlación entre el tope de cuña en offshore y su posición en onshore.  |l spa 
562 |e 1 ej. 
691 7 |2 fcen-at  |a geologia 
700 1 |a Vilas, Juan Francisco  |4 ths  |e dir 
700 1 |a Tassone, Alejandro  |e codir 
901 |a BIBLO  |o ROSANA  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni 
942 |2 z  |n 0  |c TFL 
961 |a seminario_nGEO001056_Ormazabal  |c PR  |b seminario 
962 |a info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |a info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
976 |a AEX 
997 |a TESIS 
999 |c 48701  |d 48701 
931 |a DG