Obtención de cotas del consumo de memoria requerido para ejecutar un método bajo el modelo de memoria por alcance a través de bases de Bernstein

La comunidad de desarrollo de sistemas embebidos y de tiempo real está inclinándose cada vez mas hacia el uso de lenguajes de programación orientados a objetos, como Java. Este hecho genera nuevos desafíos en la investigación y desarrollo. Un aspecto particularmente problemático en entornos de tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Federico Javier
Otros Autores: Garbervetsky, Diego, Bonomo, Flavia
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02740cam a22003137a 4500
001 BIBLO-37553
003 AR-BaUEN
005 20250227135937.0
008 061011s2006 ag ||||f m||| 00| 0|spa|d
040 |a AR-BaUEN  |b spa  |c AR-BaUEN 
041 |b spa 
044 |a ag 
084 |a COM 000282 
100 1 |a Fernández, Federico Javier 
245 1 0 |a Obtención de cotas del consumo de memoria requerido para ejecutar un método bajo el modelo de memoria por alcance a través de bases de Bernstein 
260 |c 2006 
300 |a 93 p.   |e + 1 CD-ROM 
500 |a Acompañado de: 1 CD-ROM con información adicional al texto. Este material se encuentra ubicado en la oficina de Biblioteca Digital; solicitar por mostrador. 
502 |b Licenciado en Ciencias de la Computación  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  |d 2006-09-01 
506 |2 openaire  |f info:eu-repo/semantics/embargoedAccess 
518 |o Fecha de publicación en la Biblioteca Digital FCEN-UBA 
520 3 |a La comunidad de desarrollo de sistemas embebidos y de tiempo real está inclinándose cada vez mas hacia el uso de lenguajes de programación orientados a objetos, como Java. Este hecho genera nuevos desafíos en la investigación y desarrollo. Un aspecto particularmente problemático en entornos de tiempo real y embebidos es el manejo automático de memoria. La evaluación de los requerimientos cuantitativos de memoria es inherentemente difícil. A raíz de esta interesante problemática, se plantean trabajos para conseguir una cota superior paramétrica sobre la cantidad de memoria dinámicamente reservada. Dadas estas técnicas surge, como problema derivado, la búsqueda de la cantidad de memoria requerida para ejecutar un determinado método sabiendo que existe un administrador de memoria que se ocupa de colectar los objetos ya no referenciados. Es decir, dado un método "m" queremos obtener una cota superior de la cantidad de memoria que se requerirá para su ejecución. Esto se traduce en un interesante problema de optimización no lineal que debe ser resuelto simbólicamente y bajo restricciones de performance muy ajustadas. Nuestra solución se basa en la aplicación de la técnica de transformación a la base de Bernstein de la cual hicimos la primera implementación existente, aplicándola a nuestro problema con éxito.  |l spa 
540 |2 cc  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar 
700 1 |a Garbervetsky, Diego 
700 1 |a Bonomo, Flavia 
856 4 |q application/pdf 
931 |a DC 
961 |a seminario_nCOM000282_Fernandez  |c EM  |b seminario  |e ND 
962 |a info:eu-repo/semantics/bachelorThesis  |a info:ar-repo/semantics/tesis de grado  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion