|
|
|
|
LEADER |
03195nam a2200289 a 4500 |
001 |
00012968 |
003 |
AR-OvUNE |
005 |
20241001184950.0 |
006 |
a||||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
230227s2019 ag a|||f 00| 0 spadd |
040 |
|
|
|a AR-OvUNE
|c AR-OvUNE
|
080 |
0 |
|
|a 616.314-089.43
|b B838
|
100 |
|
|
|a Botteri, Julián Gerardo
|9 31389
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo de un protocolo aséptico para fotofuncionalizar implantes dentales de titanio mediante radiación UVC /
|c Julián Gerardo Botteri; directora Jésica Zuchuat
|
260 |
|
|
|a Oro Verde, ER :
|b Facultad de Ingeniería. UNER,
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 107 p. :
|b fig. col. ;
|c 30 cm.
|
500 |
|
|
|a Incluye resumen
|
501 |
|
|
|a Se dispone de una versión digital en dvd
|
502 |
|
|
|a Bioingeniería 2019 Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería Bioingeniero Proyecto final UNER. FI.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p.78-89
|
520 |
|
|
|a La fotofuncionalización de materiales implantables de titanio mediante radiación ultravioleta C (UVC), representa un tratamiento novedoso que ha sido objeto de diversos estudios en los últimos años, y aún continúa bajo investigación. En la actualidad no existe una metodología estandarizada para su aplicación, y en escasas situaciones ha sido trasladado al ámbito clínico. En el presente proyecto se analizan los efectos del tratamiento sobre discos de titanio granallados, bajo distintas condiciones, con el objetivo de definir los lineamientos para su aplicación en vistas de su futura aplicación en la práctica clínica odontológica. Mediante la medición de ángulos de contacto sobre las superficies, se observó la variación en la hidrofilia superficial de las muestras para diferentes tiempos de irradiación y ante la utilización de elementos de barrera interpuestos a la fuente UVC. Los datos obtenidos permitieron determinar que el tratamiento sólo resulta efectivo cuando la superficie está directamente expuesta a la radiación y que un tiempo de exposición de 60 minutos sería suficiente para lograr el grado de hidrofilia buscado. Adicionalmente, a partir de una profunda investigación bibliográfica y de la interacción con profesionales afines a la temática, se alcanzó el diseño de un prototipo de dispositivo, y el establecimiento de sus protocolos asociados, destinados a complementar los lineamientos antes planteados. Finalmente, se realizó un análisis económico que logró determinar los costos de fabricación del equipo y, mediante la comparación con ofertas comerciales (sin considerar cuestiones asociadas a su validación), permitió estimar un posible valor de mercado para el mismo.
|b Cita realizada a partir del resumen elaborado por el autor del trabajo, bajo las condiciones del derecho a cita establecido por el art. 10 de la ley 11723
|u http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm
|
650 |
|
7 |
|a Implantes dentales
|9 12299
|x Fotofuncionalización
|x Radiación ultravioleta
|
650 |
|
7 |
|a Radiación ultravioleta
|9 15100
|x Esterilización
|x Implantes dentales
|
700 |
|
|
|a Zuchuat, Jésica Itatí
|e dir.
|9 31209
|
942 |
|
|
|c TESINA
|2 udc
|h 616.314-089.43
|6 61631408943
|
999 |
|
|
|c 12968
|d 12968
|