|
|
|
|
LEADER |
04518nam a22003977a 4500 |
001 |
00012917 |
003 |
AR-OvUNE |
005 |
20240306154432.0 |
006 |
a||||fqm 00| 0 |
007 |
cz aa aa|a|a|a |
008 |
220823s2022 ag a|||fq 00| 0 spadd |
040 |
|
|
|a AR-OvUNE
|c AR-OvUNE
|
080 |
|
|
|a 617.7-71
|b R674 R924 D682
|
100 |
|
|
|a Rodríguez Ruiz Diaz, Hernán Jorge
|9 31292
|
245 |
1 |
0 |
|a Aplicación de técnicas de procesado de imágenes y vídeos adquiridos desde un smartphone a fondos de ojo de bebés prematuros con retinopatía del prematuro (ROP) /
|c Hernán Jorge Rodríguez Ruiz Díaz; director Gustavo Bizai; evaluadores, Adriàn Salvatelli, Diego Evin, Rodrigo Torres; coordinador, Christian Mista; asesor, Alejandro Hadad
|
256 |
|
|
|a Datos (1 archivo .pdf : 2.90 MB)
|
260 |
|
|
|a Oro Verde, ER:
|b Facultad de Ingeniería,
|c 2022
|
300 |
|
|
|a 1 recurso electrónico (ca 93 h.)
|
500 |
|
|
|a Consultar con el personal de Biblioteca para acceder al texto completo
|
500 |
|
|
|a Incluye resumen
|
502 |
|
|
|a Bioingeniero 2022 Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería Bioingeniería Tesina UNER.FI
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: h.89-93
|
520 |
|
|
|a "La ROP es una enfermedad del sistema ocular provocada por una alteración en la vascularización que puede producir ceguera total o parcial. Afecta a infantes prematuros de menos de 1500 g de peso al nacer y/o menos de 32 semanas de edad gestacional. El factor contribuyente principal para el desarrollo es la administración suplementaria de oxígeno, entorno en el cuál no se desarrolla habitualmente la retina en el útero. Aunque este factor se encuentra controlado actualmente, el nacimiento de bebés prematuros con cada vez menos edad gestacional y peso provocan un resurgimiento de la enfermedad denominada “tercera epidemia”. El diagnóstico de ROP se encuentra muy limitado: los estados de la enfermedad están definidos subjetivamente, y faltan suficientes oftalmólogos entrenados para atender a la cantidad de casos nuevos. El método gold standard para diagnóstico temprano (oftalmoscopía binocular indirecta) resulta en imágenes de baja calidad, con campo de visión estrecho y sin posibilidad de registro digital. Surge la alternativa de usar smartphones para el registro de imágenes del fondo ocular, por su facilidad de uso, el costo, y posibilidad de conectividad con sistemas de telemedicina. En Argentina, se desarrolló un prototipo de manos libres denominado smartphone ODI, con el objetivo de facilitar el proceso de registro. Para obtener mejores resultados, es necesario sumar módulos de procesamiento de las imágenes y videos obtenidos. En este trabajo, se propone una secuencia de procesamiento, denominado pipeline, para mejorar la calidad de los registros, acondicionándolos para su documentación y análisis automático posterior. El pipeline consta de etapas de normalización, detección de lupa, clasificación de cuadros, remoción de artefactos, mapeo de vasos, submuestreo y ensamblado, para la conformación de un mosaico de imágenes de la retina y un vídeo procesado con la información más relevante. Se evaluó el algoritmo desarrollado mediante un estudio perceptual con cuatro oftalmólogos, utilizando escalas graduadas. Se incluyó un análisis de concordancia entre evaluadores con Kappa de Fleiss. Los resultados indican que la practicidad fue, por lo menos, aceptable en el 87% de las revisiones de los videos y en el 92,1% de las revisiones del mosaico. Sin embargo, el nivel de concordancia resultó ser menor que la esperada por azar. Esto implica la necesidad de implementar mejoras tanto en el algoritmo como en el diseño del estudio realizad".
|b Cita realizada a partir del del resumen elaborado por el autor del trabajo, bajo las condiciones del derecho a cita establecido por el art. 10 de la ley 11723
|u http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm
|
650 |
|
7 |
|a Oftalmología
|9 14129
|x Imágenes
|x Registro
|
650 |
|
0 |
|a Retinopatía de la prematuridad
|9 31230
|v Monitoreo
|
653 |
|
|
|a IMÁGENES OFTALMOLÓGICAS
|
653 |
|
|
|a SMARTPHONE
|
653 |
|
|
|a TELÈFONO INTELIGENTE
|
700 |
1 |
|
|a Bizai, Gustavo
|9 768
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Salvatelli, Adrián
|e eval.
|9 6097
|
700 |
1 |
|
|a Evin, Diego
|e eval.
|9 2155
|
700 |
1 |
|
|a Torres, Rodrigo M.
|9 6845
|e eval.
|
700 |
1 |
|
|a Mista, Christian Ariel
|e coord.
|9 4563
|
700 |
1 |
|
|a Hadad, Alejandro
|e asesor
|9 3047
|
942 |
|
|
|c TESINA
|2 udc
|h 617.7-71
|n 1
|6 617771
|
999 |
|
|
|c 12917
|d 12917
|