|
|
|
|
LEADER |
04694nam a22003857a 4500 |
001 |
00012844 |
003 |
AR-OvUNE |
005 |
20240426101325.0 |
006 |
a||||fqm 00| 0 |
007 |
cz aa aa|a|a|a |
008 |
220429s2021 ag a|||fq 00| 0 spadd |
040 |
|
|
|a AR-OvUNE
|c AR-OvUNE
|
080 |
0 |
|
|a 61:004
|b R536
|
100 |
|
|
|9 31195
|a Ridel, Ernesto Salvador
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud de distintas regiones de Argentina /
|c Ernesto Salvador Ridel, Giuliana Elisa Gemelli; director Fernando Sassetti; evaluadores Carlos Scotta, Ingrid Spessotti, Natalia Luxardo
|
256 |
|
|
|a Datos (1 archivo .pdf : 20.9 MB)
|
260 |
|
|
|a Oro Verde, ER :
|b Facultad de Ingeniería,
|c [2021]
|
300 |
|
|
|a 1 recurso electrónico (ca. 126 h.) :
|b fig. col.
|
500 |
|
|
|a Consultar con el personal de Biblioteca para acceder al texto completo
|
501 |
|
|
|a Incluye resumen.
|
502 |
|
|
|a Bioingeniero 2021 Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería Bioingeniería Tesina UNER.FI
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: h.94-105
|
520 |
3 |
|
|a "En el primer nivel de atención se pueden resolver los problemas más frecuentes de la salud de las comunidades y desde hace mucho tiempo se promueve el acercamiento de los equipos de atención primaria con la comunidad. Los integrantes de los equipos de salud del primer nivel de atención de distintas regiones del país recolectan datos de las visitas domiciliarias en planillas que deben ser procesados estadísticamente, de forma manual con lápiz y papel. Una complicación extra es la obtención del georreferenciamiento de las personas en las urbanizaciones no planificadas, donde no hay calles sino pasillos, o las calles no tienen nombre ni las viviendas número, lo que dificulta programar futuras visitas en caso de ser necesario. En el contexto de la pandemia por Covid-19, se hace más visible la necesidad de que los equipos de salud visiten los domicilios para vacunar contra la gripe y el neumococo, y controlar a los pacientes con factores de riesgo, además de realizar el seguimiento de casos positivos leves, evidenciándose la importancia de organizar y programar los recorridos de los integrantes de los equipos de salud por el territorio, de forma que queden registrados y que permitan volver de una manera planificada. En respuesta a este problema se desarrolló la aplicación mHealth RelevAr para los equipos de salud y para las organizaciones sociales que desarrollan actividades de prevención en el territorio. La misma está disponible para teléfonos móviles de forma gratuita, y permite una rápida recolección de datos georreferenciados sin necesidad de acceso a internet. El uso de la aplicación Relevar en el registro de datos elimina la necesidad de utilización de planillas en papel, que provocan retrasos y errores en la transferencia de los datos a un formato digital para su procesamiento. En el marco de este proyecto final se diseñaron, desarrollaron y probaron en el territorio dos nuevas versiones: RelevAr 1.2 y 2.0 basadas en los requerimientos acordados con los equipos de salud de distintas regiones de Argentina. Para facilitar el uso de la aplicación se realizaron capacitaciones vinculadas con la instalación y el funcionamiento a equipos de salud de Entre Ríos, Misiones y Ushuaia. Distintos equipos de salud pudieron elaborar sus propias estadísticas en un tiempo reducido a partir de tener los archivos digitales. Para evaluar la experiencia de los equipos de salud con RelevAr se diseñó una encuesta que fue distribuida entre los usuarios. La mayoría de los usuarios manifestó que RelevAr es un aporte relevante para los equipos del primer nivel de atención de la salud, ya que contribuye a disponer de datos para la toma de decisiones basadas en información que permiten guiar las acciones para el cuidado de la salud de las comunidades"
|b Cita realizada a partir del del resumen elaborado por los autores del trabajo, bajo las condiciones del derecho a cita establecido por el art. 10 de la ley 11723
|u http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm
|
650 |
|
7 |
|a Telemedicina
|9 16300
|
650 |
|
7 |
|a Atención primaria de salud
|9 8612
|x Apps
|
653 |
|
|
|a RelevAr
|
653 |
|
|
|a mHealth
|
653 |
|
|
|a ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD DIGITAL
|
700 |
|
|
|9 31196
|a Gemelli, Giuliana Elisa
|
700 |
1 |
|
|a Sassetti, Fernando
|e dir.
|9 6189
|
700 |
1 |
|
|a Scotta, Carlos J.
|e eval.
|9 6288
|
700 |
1 |
|
|9 6558
|a Spessotti, Ingrid Celia
|e eval.
|
700 |
|
|
|9 31197
|a Luxardo, Natalia
|e eval.
|
942 |
|
|
|c TESINA
|2 udc
|h 61:004
|n 1
|6 61004
|
999 |
|
|
|c 12844
|d 12844
|