Desarrollo de herramientas documentales para la obtención de variables de la marcha humana mediante el uso del software HAPET /

"El análisis de la marcha humana (AMH) si bien desde sus inicios ha sido mayormente desarrollado en laboratorios de investigación, en la actualidad hay un amplio interés de implementarlo en el ámbito clínico. Para esto, es fundamental asegurar el impacto positivo del mismo en las áreas relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Deris, Melisa
Otros Autores: Poux, Sofía, Frisoli, Melisa (codir.), Sassetti, Fernando (coord.)
Formato: Tesis Software Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Oro Verde, ER: Facultad de Ingeniería, 2022
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04279nam a22004097a 4500
001 00012841
003 AR-OvUNE
005 20240307063719.0
006 a||||fqm 00| 0
007 cz a| aa|a|a|a
008 220422s2022 ag a|||fq 00| 0 spadd
040 |a AR-OvUNE  |c AR-OvUNE 
080 0 |a 612.76:616.7  |b D552 
100 |9 31183  |a Deris, Melisa 
245 1 0 |a Desarrollo de herramientas documentales para la obtención de variables de la marcha humana mediante el uso del software HAPET /  |c Melisa Deris, Sofía Poux; directora Eloísa García Añino; codirectora Melisa Frisoli; coordinador Fernando Sassetti 
256 |a Datos (1 archivo .pdf : 4.23 MB) 
260 |a Oro Verde, ER:  |b Facultad de Ingeniería,  |c 2022 
300 |a 1 recurso electrónico (ca. 200 h.) :  |b fig. byn.y col. 
500 |a Consultar con el personal de Biblioteca para acceder al texto completo 
501 |a Incluye resumen. 
502 |a Bioingeniería 2022 Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería.Bioingeniera Tesina UNER.FI  
504 |a Bibliografía: h.119-122 
520 3 |a "El análisis de la marcha humana (AMH) si bien desde sus inicios ha sido mayormente desarrollado en laboratorios de investigación, en la actualidad hay un amplio interés de implementarlo en el ámbito clínico. Para esto, es fundamental asegurar el impacto positivo del mismo en las áreas relacionadas, lo que requiere investigar sobre las maneras óptimas de llevar a cabo su implementación en el futuro. Con esta premisa y con la idea de ofrecer un método más económico y simple, el Laboratorio de Investigación de la Marcha Humana (LIMH), de la Facultad de Ingeniería (FIUNER) ha desarrollado el software HAPET, el cual es específico para la obtención de parámetros espacio temporales (PET) de la marcha, mediante la selección de eventos en registros videográficos. En este contexto, el objetivo del presente proyecto, se centró en la elaboración de dos herramientas de formación y soporte para usuarios del método propuesto por el LIMH. La metodología aplicada para cumplir con los objetivos propuestos, consistió en la identificación de variables intervinientes en el registro videográfico de la marcha a partir de los lineamientos generales establecidos por la bibliografía. A través de distintas pruebas realizadas en la FIUNER, se recopilaron datos particulares sobre los dispositivos de adquisición y las dimensiones del espacio e iluminación necesarios. El estudio de las variables, demostró su influencia en el proceso de captura y, a partir de ello, se concluye que al momento de adquirir vídeos es necesario contar con un espacio amplio, iluminado y con un dispositivo de filmación que permita grabar en 1080 x 1920 y 60 fps. Con la finalidad de analizar una opción más económica y versátil, se estudió la validez del uso de celulares para la aplicación del método, concluyendo que se podrán utilizar si cumplen con los requisitos antes mencionados. Todos los lineamientos, recomendaciones y advertencias se volcaron en un Protocolo de Adquisición y el Manual de Uso de HAPET, los cuales fueron elaborados contemplando los estándares de Accesibilidad. Los documentos obtenidos brindan un nexo entre el nuevo método propuesto por el laboratorio y los usuarios y se espera que aporten a la continuidad en la investigación de la implementación de HAPET en el ámbito clínico."  |b Cita realizada a partir del del resumen elaborado por la autora del trabajo, bajo las condiciones del derecho a cita establecido por el art. 10 de la ley 11723  |u http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm 
650 7 |a Marcha (Ejercicio)  |2 embne  |x Variables  |x Análisis  |9 30691 
650 7 |a Locomoción  |2 embne  |x Variables  |x Análisis  |9 30692 
653 |a ANÁLISIS DE LA MARCHA 
653 |a PARÁMETROS ESPACIO-TEMPORALES 
653 |a INVESTIGACIÓN EN IMPLEMENTACIÓN 
653 |a CICLO DE LA MARCHA 
653 |a PROTOCOLO 
653 |a MANUAL DE USUARIO 
700 |a Poux, Sofía  |9 31180 
700 |a García Añino, Eloísa  |e dir.  |9 31181 
700 1 |a Frisoli, Melisa  |e codir.  |9 2484 
700 1 |a Sassetti, Fernando  |e coord.  |9 6189 
942 |c TESINA  |2 udc  |h 612.76:616.7  |n 1  |6 612766167 
999 |c 12841  |d 12841