En busca de la mente : el largo camino de la ciencia para comprender la vida mental [y lo que aún queda por descubrir] /

"Cunde en nuestros días la ilusión de que la neurociencia puede explicarlo todo: los sueños y las adicciones, las dificultades de aprendizaje, nuestras decisiones financieras y nuestros consumos, los trastornos de la alimentación y los sentimientos religiosos. En la vereda de enfrente, los escé...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dehaene, Stanislas
Otros Autores: Padilla López, Luciano (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno, c2018.
Colección:Ciencia que ladra Serie mayor
Materias:
Acceso en línea:Indice
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02952nam a22003137a 4500
001 00012594
003 AR-OvUNE
005 20211028165401.0
006 a||||| 00| 0
007 ta
008 160801s2018 ag ||||| 00| 0 spadd
020 |a 9789876298773 
040 |a AR-OvUNE  |c AR-OvUNE 
080 0 |a 159.9.016.1  |b D396 
100 |a Dehaene, Stanislas  |9 30934 
245 1 0 |a En busca de la mente :  |b el largo camino de la ciencia para comprender la vida mental [y lo que aún queda por descubrir] /  |c Stanislas Dehaene; traducción de Luciano Padilla López. 
260 2 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno,  |c c2018. 
300 |a 365 p. :  |b fig. byn. ;  |c 21 cm. 
490 |a Ciencia que ladra  |a Serie mayor 
500 |a Lección inaugural dictada en el Collége de France el 27 de abril de 2006. 
520 |a "Cunde en nuestros días la ilusión de que la neurociencia puede explicarlo todo: los sueños y las adicciones, las dificultades de aprendizaje, nuestras decisiones financieras y nuestros consumos, los trastornos de la alimentación y los sentimientos religiosos. En la vereda de enfrente, los escépticos insisten en que la mente es un misterio demasiado complejo para nuestro limitado entendimiento. ¿Cuánto hay de cierto en estas posiciones? Para responder esa pregunta sin soluciones mágicas, Stanislas Dehaene, uno de los mayores expertos en la materia, nos propone un atrapante recorrido por las investigaciones de la psicología cognitiva experimental. En estas páginas, sistematiza las evidencias que nos confirman que estamos hechos para conocer y conocernos, así como los experimentos y análisis que permitieron adentrarse en los mecanismos de la mente. Poco a poco, el trabajo conjunto de un ejército de disciplinas –la psicología, la neurobiología, la antropología, la física, la matemática, la computación y la filosofía– logró descubrir y entender procesos fundamentales: cómo hace el cerebro para contar hasta diez, para leer sus primeras palabras, para saber que es parte de un cuerpo que siente, se mueve y se emociona (y cómo todo eso le permite tomar decisiones). No fue fácil llegar hasta aquí, y falta mucho para dar por resuelto el desafío, pero el optimismo está bien fundado. Los nuevos avances en la comprensión de la vida mental prometen revolucionarias mejoras para la salud y para la educación, lo que redobla la expectativa. Así, este maravilloso libro nos aporta una primera lección para saber dónde está y hacia dónde va el estudio de eso que nos es tan cercano y a la vez tan misterioso: nuestra propia mente." (fuente: Siglo Veintiuno Editores) 
650 4 |a NEUROCIENCIA 
650 4 |a NEUROCIENCIAS COGNITIVAS  |9 13936 
650 4 |a NEUROFISIOLOGIA 
650 4 |a NEUROPLASTICIDAD  |9 13946 
700 1 |a Padilla López, Luciano  |e tr. 
856 4 2 |u http://repositoriokoha.uner.edu.ar/fing/pdf/6510.pdf  |3 Indice 
942 |c LIB  |2 udc  |h 159.9.016.1  |6 15990161 
999 |c 12594  |d 12594