|
|
|
|
LEADER |
03672nam a2200337 i 4500 |
003 |
XX-XxUND |
005 |
20250319183147.0 |
007 |
cu uuuuuuuu |
008 |
s2022 xx |||||||||||| ||||und d |
020 |
|
|
|a 9874823878
|
035 |
|
|
|a 9874823878
|
040 |
|
|
|a AR-BaUNH
|c AR-BaUNH
|b spa
|
100 |
1 |
|
|a Liberman, Daniela.
|e aut
|9 8388
|
245 |
1 |
|
|a Desmutear el aula virtual :
|b Cómo promover la interacción en los foros
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Tilde,
|c 2022.
|
336 |
|
|
|a txt
|
337 |
|
|
|a n
|
338 |
|
|
|a cr
|
505 |
|
|
|t Cubierta.-- Portada.-- Créditos.--
|t 1. Presentación: ser o no ser, esa ya no es la cuestión.--
|t 2. Los foros en las aulas virtuales: qué son y para qué nos sirven.--
|t 3. El aprendizaje y la interacción en los foros virtuales desde los enfoques socioculturales.--
|t 4. ¿Participar o interactuar? Patrones de interacción en los foros virtuales.--
|t 5. Cómo mantener viva la llama: los mensajes del docente.-- 5.1. Estudio de un caso: los mensajes del docente y su relación con la interacción.--
|t 6. Te invito a mi foro: un lugar para enredarnos.-- 6.1 Actividades en pequeños grupos.-- 6.2 En dos pequeños grupos.-- 6.3 En pequeños grupos y simultáneamente con el grupo total.-- 6.4. Con el grupo completo.--
|t 7. Final de fiesta.--
|t Referencias bibliográficas.-- Sobre este libro.-- Sobre la autora.
|
520 |
|
|
|a “Estás muteado/a” fue una de las frases de cabecera que hemos aprendido durante la pandemia de covid-19. Se usó en todo tipo de videollamadas, y fue un clásico en las clases virtuales sincrónicas. Pero ¿qué hacemos con los foros de las aulas virtuales donde reinan el silencio o las “conversaciones unilaterales” en las que los estudiantes simplemente suben una actividad que pidió el docente? Antes de la pandemia, cuando las aulas virtuales eran terreno solo de la “educación a distancia”, Daniela Liberman se aventuró a investigar cómo eran las interacciones en los foros de las aulas virtuales y descubrió que en la mayoría de los casos el foro era menos un espacio de debate e interacción y más un buzón donde dejar las tareas. En Desmutear el aula virtual, además de presentar el caso, la autora ofrece sencillas acciones para que los foros sean un espacio de andamiaje para el aprendizaje de los estudiantes.Daniela Liberman es Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA) y Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO-UAM). Especialista en Constructivismo y Educación (FLACSO), en Docencia en Entornos Virtuales (UVQ) y Tutorías Virtuales (OEA), entre otros. Actualmente se desempeña como docente y Coordinadora Técnico-Pedagógica en posgrados a distancia del Área de Psicología del Conocimiento y Aprendizaje (FLACSO- Argentina). Importante leer antes de comprar: Este libro digital se puede leer dentro de la tienda de manera ilimitada y sin conexión desde la app para dispositivos móviles Publica.la Reader (IOS o Android).No permite su impresión o descarga como archivo PDF.Nuestras publicaciones también están disponibles para su compra en Amazon Kindle, Apple iBooks, Google Play y otras plataformas.
|
650 |
|
0 |
|a AULA VIRTUAL
|9 4728
|
650 |
|
0 |
|a EDUCACION A DISTANCIA
|9 1898
|
653 |
|
|
|a FOROS DIGITALES
|
653 |
|
|
|a MOODLE
|
787 |
|
|
|t Desmutear el aula virtual : Cómo promover la interacción en los foros
|w 016181
|
787 |
|
|
|t Podcast | Desmutear el aula virtual con Daniela Liberman
|w L000019
|
787 |
|
|
|t Cómo promover la interacción en los foros
|w L000033
|
856 |
4 |
|
|u https://digital.tilde-editora.com.ar/reader/proximamente-desmutear-el-aula-virtual
|
900 |
|
|
|a Carolina
|b Sofía
|
942 |
|
|
|2 ddc
|n 0
|c ACCU
|
999 |
|
|
|c 6777
|d 6779
|