|
|
|
|
LEADER |
01636nab a22002417ab4500 |
003 |
AR-BaUNH |
005 |
20250409113723.0 |
007 |
ca aa aaaaaaaa |
008 |
240921b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|c Bibliohur
|
100 |
1 |
|
|a Manrique, María Soledad.
|9 9139
|
100 |
1 |
|
|a Di Matteo, María Florencia.
|9 9140
|
100 |
1 |
|
|a Sánchez Troussel, Lorena.
|9 9141
|
245 |
|
|
|a Análisis de la implicación :
|h [Recurso en línea]
|b construcción del sujeto y del objeto de investigación
|
246 |
1 |
|
|a Involvement Analysis: construction of the research subject and object
|
300 |
|
|
|e 1 recurso en línea
|
362 |
|
|
|a vol. 46 no. 162 (2016)
|
520 |
|
|
|a Se toma como objeto de estudio un abordaje metodológico que permite al investigador trabajar en su implicación -la relación que establece con su propio objeto de conocimiento. Este abordaje metodológico se denomina análisis de la implicación. Se describe y analiza la forma en que el análisis de la implicación fue empleado en tres investigaciones educativas realizadas en Argentina en distintos momentos de la investigación. En un proceso de doble hermenéutica analizamos el procedimiento metodológico realizado oportunamente en cada estudio. El trabajo proporciona evidencia empírica sobre tres funciones diferentes del análisis de la implicación: la toma de decisiones, el distanciamiento sujeto-objeto y la construcción de conocimiento.
|
650 |
|
0 |
|a METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
|9 1191
|
653 |
|
|
|a INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
|
856 |
|
|
|u https://doi.org/10.1590/198053143559
|y Análisis de la implicación
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c REVISTA
|n 0
|
999 |
|
|
|c 6546
|d 6548
|