Pueblos expuestos, pueblos figurantes

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Didi-Huberman, Georges 1953- (Autor), Pons, Horacio (trad)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Manantial, 2018.
Edición:1a ed.
Colección:Colección texturas
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02727nam a22002777a 4500
003 AR-BaUNH
005 20241112173551.0
007 ta
008 240112s2018 ag o |r|||| 001 edspa d
020 |a 9789875001794 
040 |a AR-BaUNH  |b spa  |c AR-BaUNH  |d AR-BaUNH  |e aacr 
041 1 |a spa  |h fre 
082 1 |a 704.9 
100 1 |a Didi-Huberman, Georges  |d 1953-  |9 5322  |e aut 
100 1 |a Pons, Horacio  |9 795  |e trad 
245 1 |a Pueblos expuestos, pueblos figurantes 
250 |a 1a ed.  |b 1a reimp. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Manantial,   |c 2018. 
300 |a 268 p. :  |b fotos blanco y negro ;  |c 22 cm. 
490 |a Colección texturas 
505 |t 1. Parcelas de humanidades :  |a Esperar ver un hombre. -- Sobreexpuestos y subexpuestos. -- Peligros de palabras. -- Resistir en la lengua. -- Rostros, multiplicidades, diferencias, intervalos. -- Para que aparezca una parcela de humanidad. -- Exponer a los sin nombre. -- La "zona sucia" del aspecto humano. -- Rostros desnudos, nacidos, sostenidos. --   |t 2. Retratos de grupos :  |a Pathos del rostro o logos del dispositivo. -- Del humanismo, o la personalidad soberana. -- Del civismo, o el retrato de grupo. -- Del militarismo, o el retrato de tropas. -- De la clínica, o el poder de encuadramiento. -- Política del encuadre: el gesto de acercarse. -- Mirar con tacto. -- Rostros en construcción. --   |t 3. Repartos de comunidades :  |a Equívocos de la cultura: el humanismo herido. -- El inconfesable lugar de lo común. -- La exposición puesta en reparto. -- El reparto formalizado. -- "Povera, e nuda, vai Filosofía". -- A voz en cuello. -- "Un hombre libre, sea quien fuere, es más bello que el mármol". -- Gestos sobrevivientes, cuerpos políticos. --   |t 4. Poemas de pueblos :  |a Salidas de la fábrica, entradas en escena. -- El pueblo imaginario. -- Los figurantes. -- Figuración, realismo, pasión. -- Cuerpos documentados, cuerpos líricos. -- "Fulguraciones figurativas". -- Abgioia, poemas de acciones: hacer que los conflictos bailen. -- Figurantes del infierno. -- En busca de los pueblos perdidos. -- La imagen al acecho. --   |t Epílogo del hombre sin nombre :  |a Agujero, hombre, cámara. Seguir con la mirada. -- ¿Imágenes de miseria o imágenes de trabajo? La leña seca, la supervivencia del bien común. -- Saber hacer fructificar a partir de casa nada: técnica y dignidad del pobre. -- A ras de las cosas: encuadre, duración, sonido. -- Directo e indirecto: delicadeza de la forma. -- Una imago humilis de las "transformaciones silenciosas" efectuadas por algunos gestos. --   |a Nota Bibliográfica. 
650 0 |a ARTE Y ESTÉTICA  |9 4403 
650 0 |a REPRESENTACION SOCIAL  |9 2042 
900 |a Bruno  |b Yael 
942 |2 ddc  |c PRES 
999 |c 5711  |d 5713