Escuelas que enseñan ESI : un estudio sobre buenas prácticas pedagógicas en educación sexual integral

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marina, Mirta (coor)
Otros Autores: Brumana, Luisa (Prologuista)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : MInisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNICEF, 2019.
Edición:2a ed.
Materias:
Acceso en línea:En línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03216nam a22002897a 4500
003 AR-BaUNH
005 20241212063248.0
008 221110s2019 ag |r||||f001 0 spa d
020 |a 9789877840162 
040 |a AR-BaUNH  |b spa  |c AR-BaUNH  |d AR-BaUNH  |e aacr 
041 0 |h spa 
082 1 |a 372.372 
100 1 |9 5624  |a Marina, Mirta  |e coor 
245 |a Escuelas que enseñan ESI :  |b un estudio sobre buenas prácticas pedagógicas en educación sexual integral  
250 |a 2a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b MInisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ;  |b Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNICEF,  |c 2019. 
300 |a 95 p. ;  |c 28 cm. 
505 |a Presentación. -- Prólogo. -- Introducción. -- Metodología del estudio. -- Contenido del documento. -- LA ESI EN ARGENTINA. -- EL marco legal y la definición de contenidos mínimos. -- El Programa ESI: teoría del cambio. -- Antecedentes en el monitoreo de la implementación de la ESI. -- BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. -- ¿A qué nos referimos?. -- Caracterización de las buenas prácticas pedagógicas en ESI. -- BUENAS PRÁCTICAS EN ESCUELAS PRIMARIAS. -- La llegada de ESI a las escuelas. -- Institucionalidad de la ESI en las escuelas primarias. -- Gestión de la ESI en las escuelas: el rol de los equipos directivos. -- Docentes que enseñan ESI. -- La capacitación docente. -- Contenidos de ESI en escuelas primarias. -- El enfoque de género como motor de prácticas integrales. -- Recursos para trabajar la ESI. -- Frecuencia de la ESI. -- Relaciones y trabajo con las familias. -- La ESI en el nivel primario: principales hallazgos. -- BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN ESCUELAS SECUNDARIAS. -- Institucionalidad de la ESI en las escuelas secundarias. -- La capacitación de docentes y de preceptores/as. -- Contenidos de ESI en escuelas secundarias. -- De episodios que irrumpen a contenidos planificados de ESI. -- Recursos para trabajar la ESI. -- Las prácticas de ESI en el nivel secundario. -- Las dificultades para la implementación de buenas prácticas en ESI. -- Docentes que enseñan ESI de manera sistemática. -- Reflexionar sobre las propias prácticas. -- El enfoque de género como motor de prácticas integrales. -- El movimiento Ni Una Menos en las escuelas. -- La ESI y el lugar de las familias en las escuelas secundarias. -- La ESI y la articulación local para la protección de derechos. -- La ESI en el nivel secundario: principales hallazgos. -- LAS VOCES DE LOS CHICOS Y LAS CHICAS. -- Los chicos y las chicas de escuelas primarias. -- Los chicos y las chicas de escuelas secundarias. -- CONSIDERACIONES FINALES. -- Escuelas participantes de la investigación. -- Bibliografía y referencias. 
546 |a Español. 
650 7 |a EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)  |2 Vocabulario General de la Biblioteca Nacional de Maestros  |9 5632 
650 0 |9 1440  |a EDUCACIÓN SEXUAL 
650 7 |9 3184  |a PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA 
700 1 |9 5648  |a Brumana, Luisa  |e Prologuista 
856 |u https://www.unicef.org/argentina/media/3876/file/Estudio%20buenas%20practicas%20pedagogicas%20en%20ESI.pdf  |y En línea 
900 |a Bruno  |b Bruno 
942 |2 ddc  |c LIBROS 
999 |c 4432  |d 4434