Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas : propuestas teórico-prácticas para un debate en curso

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sardi, Valeria, Tosi, Carolina
Otros Autores: Morgade, Graciela (pról.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Paidós, 2021.
Edición:1a ed.
Colección:Paidós Educación
Materias:
ESI
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02765nam a22003017a 4500
003 AR-BaUNH
005 20230420154655.0
007 ta
008 220125s2021 ag |r|||| 001 edspa d
020 |a 9789501299045 
040 |a AR-BaUNH  |b spa  |c AR-BaUNH  |d AR-BaUNH  |e aacr 
082 1 |a 372.372 
100 1 |9 3684  |a Sardi, Valeria 
100 |9 3856  |a Tosi, Carolina 
245 |a Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas :  |b propuestas teórico-prácticas para un debate en curso 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Paidós,  |c 2021. 
300 |a 247 p. ;  |c 22 cm. 
490 |a Paidós Educación 
505 |a Prólogo. -- Prefacio. -- ¿QUÉ ES ESO LLAMADO "LENGUAJE INCLUSIVO"? POSTURAS QUE LO PROMUEVEN, POSTURAS QUE LO DESESTIMAN. -- En búsqueda de un lenguaje con perspectiva de género. -- El lenguaje no sexista e inclusivo en la Argentina. -- Acerca de las denominaciones. ¿Lenguaje no sexista, lenguaje inclusivo, lenguaje inclusivo de género?. -- Una "complicación inducida". Posturas en contra del lenguaje inclusivo. -- ¿Cómo puede entenderse y explicarse el lenguaje inclusivo?. -- El género como problema lingüístico, social e ideológico. -- El lenguaje inclusivo como intervención discursiva y política. -- Una propuesta desde la polifonía y las heterogeneidades enunciativas. -- LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y EL LENGUAJE INCLUSIVO . DEL CURRICULUM A LA PRÁCTICA. -- ¿Qué es la ESI?. -- Los lineamientos curriculares de la ESI. -- Cuadernos de ESI: propuestas para el aula. -- Lenguaje inclusivo, ESI y escuela: algunas reflexiones. -- Aportes teórico-prácticos para la ESI. -- EL LENGUAJE INCLUSIVO EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. DIÁLOGOS Y TENSIONES EN LAS PRÁCTICAS EN TERRENO. -- En la escuela secundaria. -- En la formación docente. -- En la universidad. -- USOS DEL LENGUAJE INCLUSIVO. ACERCVA DE LAS GUÍAS DE ESCRITURA, POLÍTICAS EDITORIALES Y ÁMBITOS DE CIRCULACIÓN. -- ¿Cómo hablan los libros? Acerca de las políticas editoriales. -- Materiales de consulta para la redacción y corrección. -- Reservorio de recursos alternativos. -- Recursos para un lenguaje no sexista. -- Recursos para el lenguaje incluisivo. -- La corrección de estilo y el lenguaje inclusivo en libros de texto y académicos. -- Languaje inclusivo y literatura. -- EL LENGUAJE INCLUSIVO EN LAS AULAS: PROPUESTAS DIDÁCTICAS. -- Cosignas para trabajar en la escuela secundaria. -- Consignas para espacios de formación docente. -- Epílogo. -- Bibliografía. -- Agradecimientos. 
650 0 |a ESI  |9 5632 
650 0 |a EDUCACIÓN SEXUAL  |9 1440 
650 0 |9 3855  |a LENGUAJE INCLUSIVO 
655 |a ENSAYO 
700 |9 485  |a Morgade, Graciela  |e pról. 
900 |a Yael  |b Bruno 
942 |2 ddc  |c LIBROS 
999 |c 3762  |d 3762