|
|
|
|
LEADER |
01961aam a2200325 a 4500 |
001 |
001306086 |
003 |
AR-BaUNH |
005 |
20220711174500.0 |
007 |
ta |
008 |
140425s2013 ag do gr 01 0 spa | |
020 |
|
|
|a 9789875668638
|
040 |
|
|
|a AR-BaUNH
|c AR-BaUNH
|b spa
|d AR-BaUNH
|e aacr
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 302.2
|
100 |
1 |
|
|a Eco, Umberto,
|d 1932-2016.
|9 236
|
245 |
1 |
3 |
|a La estructura ausente
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Debolsillo,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a 511 p. , [2] h. de láms. :
|b diagrs. , láms. , tablas ;
|c 19 cm.
|
490 |
|
|
|a Filosofía
|
500 |
|
|
|a Incluye índice.
|
500 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
2 |
|
|a Sección A: La señal y el sentido -- Sección B: La mirada discreta. Semiótica de los mensajes visuales -- Sección C: La función y el signo -- Sección D: La estructura ausente. Los fundamentos de la investigación semiótica.
|
520 |
3 |
|
|a Después de Obra abierta, en la que estudia los lenguajes experimentales del arte contemporáneo, y de "Apocalípticos e integrados", donde aborda las técnicas y los temas de la comunicación de masas, Umberto Eco analiza aquí las fronteras de la semiótica. Comprender los sistemas de signos obliga a ver los códigos como estructuras y explicarlas a través de otras estructuras más vastas, en un movimiento regresivo hacia la matriz originaria de toda comunicación, hasta llegar a una estructura no estructurada. La conclusión metafísica de esta búsqueda no puede ser más que el rechazo del código de códigos: la negación de la estructura ausente. Coordinando todas sus investigaciones precedentes, Umberto Eco vuelve a asentar en este libro las bases de la semiótica y propone un verdadero sistema de la cultura como comunicación. [Descripción del editor].
|
650 |
|
0 |
|a SEMIOTICA
|9 1424
|
650 |
|
0 |
|a CÓDIGOS
|9 4101
|
650 |
|
0 |
|a SIGNOS
|9 4100
|
650 |
|
0 |
|a COMUNICACION
|9 1786
|
900 |
|
|
|a Yael
|b Natalia
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBROS
|
999 |
|
|
|c 3870
|d 3870
|