Manifiesto por un derecho de izquierda /

"Vincular el derecho con la ideología de izquierda suena casi provocativo o voluntarista, cuando, en realidad, debería ser natural y hasta obvio. ¿Acaso no es la Constitución un pacto entre iguales? ¿Y no es la máxima aspiración de las corrientes de pensamiento de izquierda lograr una distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gargarella, Roberto, 1964-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, 2023.
Edición:1a ed.
Colección:Singular (Siglo Veintiuno Editores)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04824nam a2200337Ia 4500
001 99978633904151
005 20241030105418.0
008 240409s2023 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789878012810 
020 |a 9878012816 
035 |a (OCoLC)1429167664 
035 |a (OCoLC)on1429167664 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a K487.P65  |b G375 2023 
100 1 |a Gargarella, Roberto,  |d 1964- 
245 1 0 |a Manifiesto por un derecho de izquierda /  |c Roberto Gargarella. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina,  |c 2023. 
300 |a 190 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Singular 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 173-190). 
505 0 |a Sobre el origen de este libro -- Prefacio para escépticos -- 1. ¿A qué llamamos derecho de izquierda?: una definición desde la historia y la filosofía política: Alienación legal y explotación a través del derecho ; Para definir el derecho de izquierda: autogobierno colectivo, autonomía personal ; Las condiciones materiales de la libertad y una filosofía política igualitaria -- 2. El casillero vacío: o por qué el derecho nos debe todavía su mejor versión: Las derivas y tentaciones que seducen al derecho de izquierda y amenazan sus principios fundantes -- 3. ¿Qué concepción de la democracia es la que debería hacer suya un derecho de izquierda?: Otros ideales democráticos que conviene poner en cuestión ; Izquierda y derechos: los derechos como resultado de un proceso de construcción colectiva ; Derechos que sostienen derechos: del derecho de protesta al de resistencia ; Castigo (y abolición del castigo) en una comunidad de iguales -- 4. Instituciones que sí e instituciones que no (si asumimos un compromiso fuerte con la democracia): Democratizar el poder es lo opuesto a concentrarlo en una persona ; El fin de la representación política ; Epistocracia judicial, discrecionalidad interpretativa y última palabra ; ¿De qué sirve expandir derechos si no se toca la estructura de organización del poder? ; Descentralización del poder -- 5. Constitucionalismo y capitalismo: o cómo la política y la economía no son esferas independientes: Pensar sobre el derecho, pensar sobre la economía ; Economía desigual, derecho desigual ; ¿Puede justificarse el derecho de propiedad?: la crítica de Bentham ; La justificación de Locke sobre la apropiación privada: la crítica de Nozick ; Autointerés, virtud cívica y participación política -- 6. Qué hacer: Socialismo liberal o democracia de propietarios ; Asambleas ciudadanas y más allá ; Algo de lo que ahora sabemos. 
520 |a "Vincular el derecho con la ideología de izquierda suena casi provocativo o voluntarista, cuando, en realidad, debería ser natural y hasta obvio. ¿Acaso no es la Constitución un pacto entre iguales? ¿Y no es la máxima aspiración de las corrientes de pensamiento de izquierda lograr una distribución justa de los recursos, al servicio de una comunidad de sujetos libres e iguales? Este manifiesto, según sostiene Roberto Gargarella en su "Prefacio para escépticos", surge de la insatisfacción por el estado actual del mundo jurídico, conformado por normas creadas, aplicadas e interpretadas por unos pocos (jueces, fuerzas de seguridad, políticos profesionales) en su propio beneficio; por un conjunto de abogados ansiosos por poner sus vínculos y destrezas a disposición del poder; por un amplio cuerpo de docentes que enseñan un derecho que hace tiempo los aburre y sobre el cual han dejado de pensar de manera crítica. ¿Qué sería exactamente un derecho de izquierda? ¿Qué mirada tendría sobre temas cruciales como la propiedad privada, la protesta, el castigo penal, el valor del voto o de las consultas populares, la concentración del poder, o sobre una institución como el Senado? ¿Qué lecciones nos dejaron las revoluciones socialistas del siglo XX? ¿Cuáles son los equívocos o errores en los que la izquierda todavía incurre y que es necesario evitar o desarmar? Este libro delinea la forma y el contenido de un derecho capaz de asegurar el gobierno de las mayorías sin sacrificar las libertades individuales, y de velar, en la práctica, por las condiciones materiales que garanticen un piso de dignidad para todos. No hay duda de que el derecho nos debe todavía su mejor versión, y este manifiesto traza el camino para construirla." --Descripción del editor. 
650 0 |a Law  |x Political aspects. 
650 0 |a Right and left (Political science) 
650 0 |a Civil rights. 
650 7 |a Derecho  |x Aspectos políticos.  |2 UDESA 
650 7 |a Izquierda y derecha (Ciencia política)  |2 UDESA 
650 7 |a Derechos civiles.  |2 UDESA 
830 0 |a Singular (Siglo Veintiuno Editores)