Aprendívoros : el cultivo de la curiosidad /

"Cómo vivir en la incertidumbre sin rendirse al conformismo o la desilusión y cómo prepararnos para el futuro son preguntas que enseguida encienden el debate. Ante ellas, Santiago Beruete, filósofo y jardinero, nos invita a situarnos en el mundo como aprendices. Esa es una de las grandes cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beruete Valencia, Santiago, 1961-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Turner, 2021.
Edición:1a ed.
Colección:Colección Noema
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03564cam a2200397Ia 4500
001 99955232404151
005 20241030105349.0
008 210326s2021 sp b 000 0 spa d
020 |a 9788418428395 
020 |a 8418428392 
035 |a (OCoLC)1244876047 
035 |a (OCoLC)on1244876047 
040 |a SPSFM  |b spa  |c SPSFM  |d IBEAM  |d BNM  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a LB1065  |b .B47 2021 
082 1 4 |a 371 
100 1 |a Beruete Valencia, Santiago,  |d 1961- 
245 1 0 |a Aprendívoros :  |b el cultivo de la curiosidad /  |c Santiago Beruete. 
246 3 0 |a Cultivo de la curiosidad 
250 |a 1a ed. 
260 |a Madrid :  |b Turner,  |c 2021. 
300 |a 367 p. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Noema 
500 |a "Educación/Naturaleza/Filosofía." --Contratapa. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Leer antes de reciclar -- Primera parte. Las raíces o una cultura sin código de barras: 1. Humus, humano, humildad: tres conceptos y una misma raíz -- 2. La inteligencia naturalista -- 3. "Jardinosofía" frente a "digitalopatía" -- 4. El verdor del olvido -- 5. Microhuertos y macroorganismos -- 6. "El barón rampante" o de la educación silvestre -- Segunda parte. El tronco o una educación bioinspirada: 7. Qué significa ser una persona cultivada -- 8. Por qué es más importante dudar que creer -- 9. Cómo mantenerse cuerdo en un mundo de locos -- 10. Callar para ver -- 11. Carta a alguien que se inicia en el oficio de cultivar personas -- 12. Sembrar en las trincheras: 24 horas en la vida de un profesor -- 13. Anatomía del niño salvaje -- Tercera parte. Las ramas y las hojas: el ecosistema del aprendizaje: 14. Ni niño ni adulto -- 15. Corromper a la juventud -- 16. Las expectativas de labrarse un futuro -- 17. Cómo vivir a la manera de los árboles -- 18. Bromistas con pétalos -- 19. Los avances tecnológicos no siempre significan un avance -- 20. La creatividad no se puede enseñar -- Cuarta parte. Los frutos o las semillas del gozo de aprender: 21. De profesión aprendiz -- 22. ¿Pueden los alumnos cambiar la vida de sus profesores? -- 23. Florecer por dentro -- 24. Para aprender hay que enseñar -- Apéndice: Abecedario jardinero para educadores -- Agradecimientos y despedida. 
520 |a "Cómo vivir en la incertidumbre sin rendirse al conformismo o la desilusión y cómo prepararnos para el futuro son preguntas que enseguida encienden el debate. Ante ellas, Santiago Beruete, filósofo y jardinero, nos invita a situarnos en el mundo como aprendices. Esa es una de las grandes cualidades que tenemos como seres humanos. Desde su original y vital perspectiva, cultivar es una acepción del verbo educar. Así, "quien educa tiene un jardinero en su interior porque siembra la semilla de la curiosidad para que sus alumnos florezcan por dentro". A través de su experiencia nos propone volver la mirada a la naturaleza en busca de respuestas. Y es que solo una persona cultivada, en continuo aprendizaje, desarrolla la actitud filosófica y el espíritu crítico necesarios para abordar una tarea imprescindible: imaginar un futuro diferente." --Descripción del editor. 
650 0 |a Motivation in education. 
650 0 |a Curiosity  |x Study and teaching. 
650 0 |a Education  |x Philosophy. 
650 0 |a Philosophy of nature. 
650 7 |a Motivación en la educación.  |2 UDESA 
650 7 |a Curiosidad  |x Enseñanza.  |2 UDESA 
650 7 |a Educación  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Filosofía de la naturaleza.  |2 UDESA 
830 0 |a Colección Noema