La moneda en el aire : conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles /

"Desde mediados de los años setenta, la economía argentina no encuentra el camino que le permita crecer. Algo falla una y otra vez. Ni el modelo de apertura que ensayó el menemismo, o de manera más contenida el macrismo, ni el proteccionismo popular de los años kirchneristas resultaron apuestas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gerchunoff, Pablo
Otros Autores: Hora, Roy
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, c2021.
Colección:Singular (Siglo Veintiuno Editores)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04570cam a2200469 a 4500
001 99934731704151
005 20230601105455.0
008 210712s2021 ag ac 000 0 spa d
010 |a  2020383823 
020 |a 9789876299930 
020 |a 987629993X 
035 |a (OCoLC)1260316102 
035 |a (OCoLC)on1260316102 
040 |a AR-BaFGC  |c DLC  |d OCLCO  |d OCLCF  |d UIU  |d U@S 
042 |a lccopycat 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a F2849.2  |b .G446 2021 
100 1 |a Gerchunoff, Pablo. 
245 1 3 |a La moneda en el aire :  |b conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles /  |c Pablo Gerchunoff, Roy Hora. 
246 3 0 |a Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina,  |c c2021. 
300 |a 339, [5] p. :  |b il., retrs. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Singular 
505 0 |a Entre el comunismo y el peronismo -- La estación Alfonsín -- De Menem a la Alianza -- El largo siglo XIX -- El radicalismo y la Década Infame -- De Perón a Frondizi -- Del Proceso a Alfonsín : crisis y estancamiento -- De Menem a Kirchner -- La era Macri -- Un final abierto. 
520 |a "Desde mediados de los años setenta, la economía argentina no encuentra el camino que le permita crecer. Algo falla una y otra vez. Ni el modelo de apertura que ensayó el menemismo, o de manera más contenida el macrismo, ni el proteccionismo popular de los años kirchneristas resultaron apuestas sostenibles. ¿Dónde está el problema? ¿En la impericia técnica de los gobernantes, en su deseo de perpetuarse en el poder, en las demandas de una sociedad que no resigna aspiraciones, en el contexto internacional? Contra el pesimismo que se regodea con la idea del paraíso perdido, pero también contra el optimismo de los que imaginan respuestas sencillas a los dilemas de nuestro país, dos historiadores, de diferentes generaciones y recorridos, buscan entender y pensar antes que juzgar. Como dice Roy Hora en el prólogo, ¿quién mejor que Pablo Gerchunoff, economista e historiador original y talentoso, que formó parte de la plana mayor del Ministerio de Economía en dos momentos particularmente dramáticos, para comprender cómo toman decisiones los gobiernos, cuáles son sus verdaderos márgenes de iniciativa, cuánto pesa el aliento en la nuca de una sociedad que "hace marca a presión" sobre sus dirigentes? La moneda en el aire pone en escena un intercambio imperdible entre Roy Hora y Pablo Gerchunoff. El primer eje se despliega en torno a la biografía de Gerchunoff, desde su infancia en un hogar comunista y su juventud en los años sesenta, hasta su adhesión al alfonsinismo. El segundo se enfoca en su paso por el gobierno y en la trastienda de esas experiencias de gestión, un aprendizaje exigente e intenso que le hizo "morder la manzana de la comprensión". El tercero es un recorrido increíblemente original por la historia económica argentina desde el siglo XIX hasta el gobierno del Frente de Todos en el contexto incierto de la pandemia. Con empatía y lucidez analítica, Pablo Gerchunoff y Roy Hora nos muestran que la historia argentina está hecha de oportunidades aprovechadas y otras perdidas, que todos los presidentes de la democracia- Alfonsín, Menem, los Kirchner, Macri- tuvieron su "vamos por todo", y que, como en toda historia abierta y de resultado incierto, en más de una ocasión la moneda estuvo- y sigue estando- en el aire. En este libro el lector encontrará, además de muchas ideas poderosas, una seductora invitación a abrir la mente para pensar la Argentina." --Descripción del editor. 
651 0 |a Argentina  |x Politics and government  |y 1955- 
651 0 |a Argentina  |x History  |y 20th century. 
651 0 |a Argentina  |x Social conditions  |y 20th century. 
651 0 |a Argentina  |x Economic conditions  |y 20th century. 
651 0 |a Argentina  |x History  |y 21st century. 
651 0 |a Argentina  |x Social conditions  |y 21st century. 
651 0 |a Argentina  |x Economic conditions  |y 21st century. 
651 7 |a Argentina  |x Política y gobierno  |y 1955-.  |2 UDESA 
651 7 |a Argentina  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
651 7 |a Argentina  |x Condiciones sociales  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
651 7 |a Argentina  |x Condiciones económicas  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
651 7 |a Argentina  |x Historia  |y Siglo XXI.  |2 UDESA 
651 7 |a Argentina  |x Condiciones sociales  |y Siglo XXI.  |2 UDESA 
651 7 |a Argentina  |x Condiciones económicas  |y Siglo XXI.  |2 UDESA 
700 1 |a Hora, Roy. 
830 0 |a Singular (Siglo Veintiuno Editores)