¿Qué hacer? : problemas candentes de nuestro movimiento /
""Re-editar un texto de la excepcional importancia, teórica y práctica, del "¿Qué hacer?" de Lenin se trata de una iniciativa a la vez oportuna y desafiante, y corre a contracorriente de los lugares comunes y los arraigados prejuicios que prevalecen en la izquierda latinoamerican...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Ruso |
Publicado: |
Buenos Aires :
Luxemburg,
2004.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Colección Batalla de ideas (Buenos Aires, Argentina)
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04863nam a2200421Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99934633204151 | ||
005 | 20241030105348.0 | ||
008 | 230529s2004 ag b 001 0 spa d | ||
020 | |a 9872173400 | ||
020 | |a 9789872173401 | ||
035 | |a (OCoLC)1380671295 | ||
035 | |a (OCoLC)on1380671295 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h rus | |
043 | |a e-ur--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a HX314 |b .L3618 2004 | |
100 | 1 | |a Lenin, Vladimir Ilʹich, |d 1870-1924. | |
240 | 1 | 0 | |a Chto delatʹ? |l Español |
245 | 1 | 0 | |a ¿Qué hacer? : |b problemas candentes de nuestro movimiento / |c Vladimir Ilich Lenin ; [estudio introductorio, Atilio A. Boron]. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Luxemburg, |c 2004. | ||
300 | |a 316 p ; |c 20 cm. | ||
490 | 1 | |a Colección Batalla de ideas | |
500 | |a Traducción de: Chto delatʹ? | ||
500 | |a "Escrito desde el otoño de 1901 hasta febrero de 1902. Primera edición en forma de libro: marzo de 1902." | ||
500 | |a "La presente es una versión revisada de la traducción al castellano de "Qué hacer" aparecida en Moscú el año 1948 (Ediciones en Lenguas Extranjeras)." | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas e índice. | ||
505 | 0 | |a Al lector / Ediciones Luxemburg -- Estudio introductorio: Actualidad del "¿Qué hacer?" / Atilio A. Boron -- Extracto del prefacio a la recopilación "En doce años" -- Prólogo -- ¿Por dónde empezar? -- ¿Qué hacer?: I. Dogmatismo y "libertad de crítica": ¿Qué significa la "libertad de crítica"? ; Los nuevos defensores de la "libertad de crítica" ; La crítica en Rusia ; Engels y la importancia de la lucha teórica -- II. La espontaneidad de las masas y la conciencia de la socialdemocracia: Comienzo de la marcha ascensional espontánea ; Culto a la espontaneidad: Rabóchaia Misl ; El "Grupo de autoemancipación" y Rabócheie Dielo -- III. Política tradeunionista y la política socialdemócrata: La agitación política y su restricción por los economistas ; De cómo Martínov ha profundizado a Plejánov ; Las denuncias políticas y la "educación de la actividad revolucionaria" ; ¿Qué hay de común entre el economismo y el terrorismo? ; La clase obrera como combatiente de vanguardia por la democracia ; Una vez más "calumniadores", una vez más "mixtificadores" -- IV. Los métodos artesanos de trabajo de los economistas y la organización de los revolucionarios: ¿Qué son los métodos artesanos de trabajo? ; Los métodos artesanos de trabajo y el economismo ; La organización de los obreros y la organización de los revolucionarios ; Envergadura del trabajo de organización ; La organización "de conjuradores" y el "democratismo" ; El trabajo a escala local y en toda Rusia -- V. "Plan" de un periódico político destinado a toda Rusia: ¿Quién se ha ofendido por el artículo "¿Por dónde empezar?" ; ¿Puede un periódico ser un organizador colectivo? ; ¿Qué tipo de organización necesitamos? -- Conclusión -- Anexo: Intento de fusionar Iskra con Rabócheie Dielo -- Enmienda para "¿Qué hacer?". | |
520 | |a ""Re-editar un texto de la excepcional importancia, teórica y práctica, del "¿Qué hacer?" de Lenin se trata de una iniciativa a la vez oportuna y desafiante, y corre a contracorriente de los lugares comunes y los arraigados prejuicios que prevalecen en la izquierda latinoamericana en el momento actual. Sobresalen entre estos su irracional -y políticamente suicida- negación de toda una serie de problemas, centrales en nuestro tiempo, como las cuestiones relativas a la organización de las fuerzas populares, la laboriosa construcción de una cultura política y una conciencia genuinamente revolucionarias y los retos que plantea la conquista del poder en las sociedades contemporáneas. ¿Tiene el texto clásico de Lenin algo que decirnos ante todos estos problemas? La opinión de quien escribe estas líneas es que sí, que una relectura del "¿Qué hacer?" puede aportar sugerentes iluminaciones que faciliten enfrentar estos desafíos en mejores condiciones. Entiéndase bien: con esto no queremos decir que en ese libro se encuentren las respuestas a las interrogantes que hoy nos atribulan, sino tan sólo que en su lectura hallaremos valiosos elementos para construir las soluciones prácticas que demanda la hora actual". Atilio A. Boron." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Communism |z Soviet Union. | |
650 | 0 | |a Socialism |z Soviet Union. | |
650 | 7 | |a Comunismo |z Unión Soviética. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Socialismo |z Unión Soviética. |2 UDESA | |
610 | 2 | 0 | |a Rossiĭskai︠a︡ sot︠s︡ial-demokraticheskai︠a︡ rabochai︠a︡ partii︠a︡. |
610 | 2 | 4 | |a Rossiĭskai︠a︡ sot︠s︡ial-demokraticheskai︠a︡ rabochai︠a︡ partii︠a︡. |
700 | 1 | |a Borón, Atilio. | |
830 | 0 | |a Colección Batalla de ideas (Buenos Aires, Argentina) |