Finanzas en pocas palabras : un compañero eficiente para las herramientas y técnicas financieras /

"Probablemente no exista otro tema de la dirección de empresas que haya sido objeto de mayores debates, controversias y malentendidos. Aunque ya casi nadie discute el hecho de que la retribución constituye un elemento fundamental en la determinación de la eficiencia de las organizaciones, erigi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estrada, Javier, 1964-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Madrid : Financial Times Prentice Hall : Pearson Education, 2006.
Colección:Corporate finance (Financial Times Prentice Hall).
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04691cam a2200361Ia 4500
001 99929033504151
005 20230410115218.0
008 070131s2006 sp a f 000 0 spa d
020 |a 8489660352 
020 |a 9788489660359 
035 |a (OCoLC)80927059 
035 |a (OCoLC)ocm80927059  
040 |a UIA  |b spa  |c UIA  |d OCLCQ  |d BNM  |d OCLCF  |d OCLCO  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a HG4027.3  |b .E8818 2006 
080 |a 336.76 
100 1 |a Estrada, Javier,  |d 1964- 
240 1 0 |a Finance in a nutshell.  |l Español 
245 1 0 |a Finanzas en pocas palabras :  |b un compañero eficiente para las herramientas y técnicas financieras /  |c Javier Estrada. 
260 |a Madrid :  |b Financial Times Prentice Hall :  |b Pearson Education,  |c 2006. 
300 |a xiii, 421 p. :  |b il. ;  |c 24 cm. 
490 1 |a Finanzas corporativas 
500 |a Traducción de: Finance in a nutshell : a no-nonsense companion to the tools and techniques of finance. 
500 |a Incluye índice. 
500 |a "Donde las grandes ideas encuentran expresión." --Cubierta. 
505 0 |a Prólogo -- Parte I. Riesgo y rentabilidad: 1. Rentabilidad I: conceptos básicos ; 2. Rentabilidad II: rentabilidad medía ; 3. Riesgo I: el riesgo total ; 4. Riesgo y rentabilidad I: carteras de valores ; 5. Riesgo II: diversificación ; 6. Riesgo III: el riesgo sistemático ; 7. Riesgo y rentabilidad II: el CAPM y el coste del capital ; 8. Riesgo y rentabilidad III: alternativas al CAPM ; 9. Riesgo IV: el riesgo a la baja ; 10. Riesgo y rentabilidad IV: rentabilidad ajustada al riesgo ; 11. Riesgo y rentabilidad V: carteras óptimas ; 12. Riesgo y rentabilidad VI: el largo plazo -- Parte II. Valoración: 13. Acciones I: el modelo de descuento del dividendo ; 14. Acciones II: el modelo WACC (Coste medio ponderado del capital) ; 15. Acciones III: otros modelos DCF ; 16. Acciones IV: valoración inversa ; 17. Acciones V: valoración relativa ; 18. Bonos I: precios y rentabilidades ; 19. Bonos II: el riesgo de defaulty el riesgo de mercado ; 20. Bonos III: duración y convexidad -- Parte III. Otros temas importantes: 21. El valor actual neto (NPV) y la tasa interna de rentabilidad (IRR) ; 22. Las opciones reales ; 23. La creación de valor corporativo ; 24. Opciones ; 25. Futuros y forwards ; 26. Divisas -- Parte IV. Herramientas estadísticas: 27. Estadística I: parámetros estadísticos ; 28. Estadística II: la normalidad ; 29. Estadística III: la anormalidad ; 30. Estadística IV: análisis de regresión. 
520 |a "Probablemente no exista otro tema de la dirección de empresas que haya sido objeto de mayores debates, controversias y malentendidos. Aunque ya casi nadie discute el hecho de que la retribución constituye un elemento fundamental en la determinación de la eficiencia de las organizaciones, erigiéndose como un factor que compromete una parte muy considerable del coste empresarial y que condiciona, en gran medida, el comportamiento de los empleados en el desempeño de sus tareas, existen aún grandes divergencias sobre el diseño retributivo que pueda resultar más eficiente. A lo largo de este libro se integran los conocimientos teóricos con los hallazgos empíricos con los que se cuenta en la actualidad. Lo que se pretende con ello es definir, describir y analizar las principales decisiones que las organizaciones toman para gestionar la retribución de sus empleados, así como evaluar los resultados de dichas decisiones desde el punto de vista de la eficiencia organizacional bajo diferentes contingencias internas y externas. Este libro resulta útil no sólo porque va a permitir conocer el estado de la cuestión con respecto a las retribuciones y su efecto en la eficiencia organizacional sino, y lo que es aún más importante, porque va a servir de base para establecer una serie de útiles recomendaciones desde la perspectiva de la práctica empresarial, facilitando el diseño adecuado de sistemas retributivos adaptados al contexto particular. Se proponen diversas líneas y áreas de investigación futuras que puedan servir como una agenda para los académicos en este campo. Esta mirada al futuro resalta cuestiones específicas que han sido tratadas en los diferentes capítulos, al igual que aspectos más generales." --Descripción del editor. 
650 0 |a Business enterprises  |x Finance  |v Handbooks, manuals, etc. 
650 0 |a Corporations  |x Finance  |v Handbooks, manuals, etc. 
650 7 |a Empresas comerciales  |x Finanzas  |v Libros de referencia, manuales, etc.  |2 UDESA 
650 7 |a Compañías  |x Finanzas  |v Libros de referencia, manuales, etc.  |2 UDESA 
830 0 |a Corporate finance (Financial Times Prentice Hall).  |l Español.