Derecho penal parte general /

"Derecho penal, parte general" fue escrito pensando en el alumno o en personas no especializadas por lo que utiliza un lenguaje claro. Organiza contenidos a partir de las condiciones que hacen posible la aplicación de una pena y las circunstancias que eximen de ella. Interroga los textos n...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Domenech, Ernesto Eduardo (ed.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Erreius, 2022.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02785nam a2200265 u 4500
001 99928033704151
005 20230405102030.0
006 m o d
007 cr#cn#########
008 230403s2022 ag b o 000 0 spa d
020 |a 9789877933079 
043 |a s-ag--- 
099 |a Recurso electrónico en INTERNET 
245 0 0 |a Derecho penal  |h [recurso electrónico] :  |b parte general /  |c Ernesto Eduardo Domenech, director ; autores, Ernesto Eduardo Domenech ... [et al.] 
260 |a Buenos Aires :  |b Erreius,  |c 2022. 
300 |a 1 recurso en línea (xxxviii, 634 p.) 
516 |a Libro electrónico. 
500 |a Título tomado de la pantalla de presentación (visto 5/04/2023) 
500 |a Autores: Ernesto Eduardo Domenech, María José Lescano, María Nazarena Castelluccio, Daniela Ileana Margarita Piombo, Sebastián Eduardo Bouvet, Lisandro Manuel Franco, María José Leiva. 
538 |a Modo de acceso: a través de Internet. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "Derecho penal, parte general" fue escrito pensando en el alumno o en personas no especializadas por lo que utiliza un lenguaje claro. Organiza contenidos a partir de las condiciones que hacen posible la aplicación de una pena y las circunstancias que eximen de ella. Interroga los textos normativos y la multiplicidad de relaciones que entre ellos pueden discernirse, sin olvidar los contextos en que nacieron o se aplican. Toma a las Constituciones, los Códigos y las leyes como objetos culturales, históricos y políticos y propone una larga conversación que se inicia con preguntas antes que con respuestas sistemáticamente ordenadas. Explora la incidencia de otras leyes en la normativa penal y muestra la complejidad de los problemas penales. Presenta las variadas consecuencias jurídicas de los delitos, y se detiene en las penas, su determinación, ejecución, extinción y contralor, incluyendo los mecanismos y organismos constitucionales para hacerlo. Enfatiza la importancia de los “expedientes penales” como modo de aprendizaje en la medida en que “encarnan” los problemas penales y los emplazan en los cuerpos e historias de las personas que padecen “hambre y sed de justicia”. Asocia las normas penales tomando como eje las víctimas, las personas punibles y las intervenciones de los jueces. Los expedientes penales son considerados vestigios de las prácticas judiciales y un singular modo de uso y significación de las normas penales. Incluye trabajos especiales sobre la problemática penal de la infancia, la violencia de género, la responsabilidad de las personas jurídicas y la imputación objetiva. 
650 0 |a Criminal law  |z Argentina. 
650 7 |a Derecho penal  |z Argentina.  |2 UDESA 
700 1 |a Domenech, Ernesto Eduardo,  |e ed.