|
|
|
|
LEADER |
03484cam a2200421 i 4500 |
001 |
99917633804151 |
005 |
20241030105342.0 |
008 |
220707s2022 ag a b f000 0 spa d |
010 |
|
|
|a 2021416876
|
020 |
|
|
|a 9789502331997
|
020 |
|
|
|a 9502331990
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1336057251
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1336057251
|
040 |
|
|
|a AR-BaFGC
|c DLC
|d OCLCF
|d MNU
|d U@S
|
042 |
|
|
|a lccopycat
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a JA85.2.A7
|b S55 2022
|
100 |
1 |
|
|a Slimovich, Ana,
|d 1982-
|
245 |
1 |
0 |
|a Redes sociales, televisión y elecciones argentinas :
|b la mediatización política en la "era K" /
|c Ana Slimovich.
|
246 |
3 |
0 |
|a Mediatización política en la "era K"
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Eudeba,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 209 p. :
|b il. ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Temas. Comunicación
|
500 |
|
|
|a Basado en su tesis (doctoral) --Universidad de Buenos Aires.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 197-209).
|
505 |
0 |
|
|a Prefacio -- 1. La ruta de la investigación de la política en las redes sociales -- 2. La mediatización de lo político -- 3. Los noticieros en campaña -- 4. Los programas políticos de opinión y la parodia política -- 5. Los candidatos y las candidatas en Twitter -- 6. Los candidatos y las candidatas en Facebook -- 7. El poder de las redes sociales en las elecciones argentinas.
|
520 |
|
|
|a "El trabajo se focaliza en la mixtura entre lo informativo, lo periodístico y lo político. La imbricación de estos discursos sigue siendo el principal modo de emergencia de lo político en la contemporaneidad mediática de la televisión. Pero hay que extender el espectro hacia las redes sociales, puesto que se registran operaciones sociales productoras de sentido que provienen de estos medios. En este libro se analiza el uso que los políticos les dan a las redes sociales y a la televisión. Se estudia también qué estrategias aplicaron el kirchnerismo sin Néstor Kirchner, los macristas cuando no tenían candidato presidencial, el peronismo enfrentado a Cristina Fernández de Kirchner, así como la sobrerrepresentación de Lilita Carrió y los modos específicos que adoptó la izquierda argentina. La investigación contempla las relaciones que los actores políticos mantienen con los periodistas, las lógicas de los medios y las de las redes sociales. Finalmente, se hace foco en los posibles efectos que tuvo la mediatización en las elecciones nacionales de 2009 y de 2011, tanto en los noticieros y programas políticos de opinión como en aquellos que parodiaban a los candidatos. Se hace hincapié en las transformaciones generadas a partir de la interrelación con los internautas ciudadanos, los modos específicos del discurso político cuando se produce su digitalización y el tipo de argumentación presente en las redes sociales." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Online social networks
|x Political aspects
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Television in politics
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Elections
|x Technological innovations
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Redes sociales en línea
|x Aspectos políticos
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Televisión en la política
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Elecciones
|x Innovaciones tecnológicas
|z Argentina.
|2 UDESA
|
651 |
|
0 |
|a Argentina
|x Politics and government
|y 2002-
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|x Política y gobierno
|y 2002-.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Temas (Editorial Universitaria de Buenos Aires).
|p Comunicación
|