Vigilar y diferenciar : la planificación del talento en las burocracias corporativas, o de cómo se constituyen las elites en el mundo del trabajo /

"La propuesta de este trabajo es reflexionar críticamente sobre la teoría y la práctica de la gestión del talento, especialmente, con relación a tres aspectos que han llegado a ser clave en el mundo de la gestión estratégica de las organizaciones: el capital humano, el potencial y la diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ojeda, Hugo D.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Letra Viva, 2013.
Edición:1a ed.
Colección:Gestión y recursos humanos.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03354nam a2200433Ia 4500
001 99903733304151
005 20241030105321.0
008 220928s2013 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789506494292 
020 |a 9506494290 
035 |a (OCoLC)1346150532 
035 |a (OCoLC)on1346150532 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a HF5549  |b .O54 2013 
100 1 |a Ojeda, Hugo D. 
245 1 0 |a Vigilar y diferenciar :  |b la planificación del talento en las burocracias corporativas, o de cómo se constituyen las elites en el mundo del trabajo /  |c Hugo Ojeda. 
246 3 0 |a Planificación del talento en las burocracias corporativas 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Letra Viva,  |c 2013. 
300 |a 234 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Gestión y recursos humanos 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 221-234) 
505 0 |a Prólogo / Diego Szlechter -- Prefacio / Jorge Walter -- Introducción -- Hacia una epistemología crítica de la gestión del talento -- Capital humano -- El potencial de los individuos -- Diferenciación -- Conclusiones. 
520 |a "La propuesta de este trabajo es reflexionar críticamente sobre la teoría y la práctica de la gestión del talento, especialmente, con relación a tres aspectos que han llegado a ser clave en el mundo de la gestión estratégica de las organizaciones: el capital humano, el potencial y la diferenciación de los individuos. No se pretende realizar una presentación operativa e instrumental de las prácticas referidas a la gestión del talento, ni tampoco proveer herramientas que puedan aplicarse de manera acrítica, como si fueran recetas tácticas. Es decir, no se busca ofrecer un manual de la práctica. Antes bien, la idea es reflexionar teóricamente sobre algunos puntos clave de las líneas de trabajo organizacionales referidas al factor humano, especialmente, en el marco de lo que, habitualmente, se denomina "la gestión del talento". A lo largo de esta obra, se propone una conversación constante con los hallazgos tanto de la escuela crítica del management (conocida en el hemisferio norte como Critical Management Studies) como con las principales perspectivas de la Sociología de las Organizaciones. Convivirán, aquí, tanto los puntos de vista de los principales referentes del mundo managerial como de los ideólogos críticos de las principales escuelas de negocios del mundo. Los practitionersse interesarán en las reflexiones acerca de las mejores prácticas sobre la gestión del talento, y los académicos encontrarán un puente tendido con la "gestión"." --Descripción del editor. 
650 0 |a Personnel management. 
650 0 |a Human capital  |x Management. 
650 0 |a Manpower planning. 
650 0 |a Personnel management  |z Argentina. 
650 0 |a Human capital  |z Argentina  |x Management. 
650 0 |a Manpower planning  |z Argentina. 
650 7 |a Personal  |x Administración.  |2 UDESA 
650 7 |a Capital humano  |x Administración.  |2 UDESA 
650 7 |a Planificación de recursos humanos.  |2 UDESA 
650 7 |a Personal  |x Administración  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Capital humano  |z Argentina  |x Administración.  |2 UDESA 
650 7 |a Planificación de recursos humanos  |z Argentina.  |2 UDESA 
830 0 |a Gestión y recursos humanos.