Transformando las prácticas de evaluación a través del trabajo colaborativo

Este libro recoge un conjunto de experiencias realizadas por docentes a partir de un Taller sobre Evaluación en el Aula, realizado en Buenos Aires a lo largo del año 2018, basado en los enfoques sobre evaluación planteados en nuestro libro anterior "¿Cómo Mejorar la Evaluación en el Aula?"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ravela, Pedro (ed.), Cardoner, Magdalena (ed.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Montevideo : Grupo Magro, 2019.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03426nam a2200277 u 4500
001 99899126504151
005 20241112151625.0
006 m o d
007 cr#cn#########
008 220822s2019 uy a o 000 0 spa d
020 |a 9789974877610 
099 |a Recurso electrónico en INTERNET 
245 0 0 |a Transformando las prácticas de evaluación a través del trabajo colaborativo  |h [recurso electrónico] /  |c Pedro Ravela, Magdalena Cardoner (coordinadores). 
260 |a Montevideo :  |b Grupo Magro,  |c 2019. 
300 |a 1 recurso en línea (167 p.) :  |b il. 
516 |a Libro electrónico. 
500 |a Título tomado de la pantalla de presentación (visto 22 de agosto de 2022) 
538 |a Modo de acceso: a través de Internet. 
505 0 |a Prólogo / Gabriela Azar -- Presentación -- 1. La educación como derecho y el enfoque de aprendizaje inclusivo y efectivo / Magdalena Cardoner -- 2. Formatos escolares y formatos pedagógicos : el problema del cambio en las prácticas de enseñanza / Pedro Ravela -- 3. El taller sobre evaluación en el aula como herramienta de cambio pedagógico / Pedro Ravela -- 4. Evaluación auténtica mediante propuestas transmedia / Mariana Ferrarelli -- 5. Matemática para la vida / Manuela Gutiérrez, Alicia Mendella, Carla Saldarelli e Ivana Skakovsky -- 6. Adolescencia, vulnerabilidad y proyecto de vida : una experiencia de evaluación auténtica a través de charlas TEDx / Stefanía Martínez -- 7. Análisis del funcionamiento de las empresas en la Argentina / Paula De Bonis -- 8. S.O.S. El profesor se fue a un Congreso / Laura Kurland -- Epílogo: Necesitamos nuevas maneras de organizar el trabajo docente. 
520 |a Este libro recoge un conjunto de experiencias realizadas por docentes a partir de un Taller sobre Evaluación en el Aula, realizado en Buenos Aires a lo largo del año 2018, basado en los enfoques sobre evaluación planteados en nuestro libro anterior "¿Cómo Mejorar la Evaluación en el Aula?". El propósito es mostrar cómo el análisis de las evaluaciones puede servir como punto de partida para una mejora de las propuestas pedagógicas.Los capítulos principales, de autoría de los docentes participantes, muestran cómo se transforman progresivamente sus consignas iniciales de evaluación. Asimismo, ilustran los impactos de las mismas en sus estudiantes y comunidades:• Las familias [en condición de alta vulnerabilidad] permanecieron en la sala por casi 40 minutos, interesados por cada pareja de estudiantes que estaba exponiendo. Al finalizar recibimos elogios, abrazos y hasta lágrimas por parte de las familias, que estaban emocionadas por ver a los jóvenescomprometidos con problemáticas tan cercanas a la comunidad. De nuestra parte, gran emoción de ver a los jóvenes "educadores" de su propia comunidad...• Las clases adquirieron un dinamismo que no habíamos vivido antes. Los estudiantes asumieron la organización y conducción de esta etapa dejándonos a las docentes en un rol de consultoras y espectadoras. Es grandioso cuando se observa cómo el proceso de aprendizaje se va abriendo camino por sí solo, a cargo de los intereses y expectativas de los alumnos. 
650 0 |a Education  |x Evaluation. 
650 0 |a Teacher effectiveness. 
650 7 |a Educación  |x Evaluación.  |2 UDESA. 
650 7 |a Maestros  |x Efectividad.  |2 UDESA 
700 1 |a Ravela, Pedro,  |e ed. 
700 1 |a Cardoner, Magdalena,  |e ed.