¿Es sexista la lengua española? : una investigación sobre el género gramatical /
"En el terreno de las relaciones entre mujeres y varones, la lengua refleja de diversos modos la desigualdad tradicional con la que la sociedad viene tratando a las unas y a los otros. Estos fenómenos constituyen el denominado sexismo lingüístico, a cuyo estudio se consagra este libro. Tras una...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Barcelona :
Paidós,
1994.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Papeles de comunicación ;
4. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02277cam a2200349 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99896427604151 | ||
005 | 20241030105327.0 | ||
008 | 940822s1994 sp a b 000 0 spa | ||
010 | |a 94199838 | ||
020 | |a 8475099793 | ||
020 | |a 9788475099798 | ||
035 | |a (OCoLC)31699198 | ||
035 | |a (OCoLC)ocm31699198 | ||
040 | |a DLC |c DLC |d NYP |d GZM |d OCLCO |d U@S | ||
043 | |a e-sp--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 0 | 0 | |a PC4211 |b .G37 1994 |
082 | 0 | 4 | |a 460 |2 20 |
100 | 1 | |a García Meseguer, Alvaro. | |
245 | 1 | 0 | |a ¿Es sexista la lengua española? : |b una investigación sobre el género gramatical / |c Álvaro García Meseguer. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Barcelona : |b Paidós, |c 1994. | ||
300 | |a 254 p. : |b il. ; |c 21 cm. | ||
490 | 1 | |a Papeles de comunicación ; |v 4 | |
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 249-252). | ||
505 | 0 | |a Al lector -- Presentación / José Luis L. Aranguren -- Introducción -- 1. El sexismo lingüístico: sexismo léxico -- 2. El sexismo lingüístico: sexismo sintáctico -- 3. Género y sexo, lengua y realidad -- 4. Clases de nombres animados -- 5. El género en el mundo animado -- 6. El género en todo el ámbito de la lengua -- 7. Gramática no sexista para niños: la casa prodigiosa -- Conclusiones. | |
520 | |a "En el terreno de las relaciones entre mujeres y varones, la lengua refleja de diversos modos la desigualdad tradicional con la que la sociedad viene tratando a las unas y a los otros. Estos fenómenos constituyen el denominado sexismo lingüístico, a cuyo estudio se consagra este libro. Tras una exposición ordenada de las diversas formas de sexismo lingüístico (unas de carácter léxico y otras de carácter sintáctico), el libro se adentra en una investigación sobre las relaciones género-sexo. Fruto de esta investigación es el descubrimiento de que el sexismo lingüístico en español no se debe a la lengua como sistema, sino al mal uso de la misma, originado por una mala traducción de carácter patriarcal." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Spanish language |x Gender. | |
650 | 0 | |a Sexism in language |z Spain. | |
650 | 7 | |a Español |x Género. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Sexismo en el lenguaje |z España. |2 UDESA | |
830 | 0 | |a Papeles de comunicación ; |v 4. |