Las ciencias sociales en la escuela : supuestos epistemológicos y pedagógicos del texto de sexto grado /

"Este trabajo se propone analizar las concepciones pedagógicas y epistemológicas que orientan el curriculum del área de Ciencias Sociales de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública. El estudio consistirá en el análisis del curso de sexto grado y se partirá de los propósitos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gibaja, Regina E.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México : Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 1979.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02511cam a2200301 a 4500
001 99896426804151
005 20241030105320.0
008 851226s1979 mx b f000 0 spa
010 |a  85121733  
020 |a 9685826994 
020 |a 9789685826990 
035 |a (OCoLC)13096072 
035 |a (OCoLC)ocm13096072  
040 |a DLC  |c DLC  |d OCLCO  |d OCLCL  |d U@S 
043 |a n-mx--- 
049 |a U@SA 
050 0 |a LB1584.5.M6  |b G53 1979 
082 0 |a 372.8/3/0972  |2 19 
100 1 |a Gibaja, Regina E. 
245 1 4 |a Las ciencias sociales en la escuela :  |b supuestos epistemológicos y pedagógicos del texto de sexto grado /  |c Regina E. Gibaja. 
250 |a 1a ed. 
260 |a México :  |b Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México,  |c 1979. 
300 |a 102 p. ;  |c 22 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 101-102). 
505 0 |a Nota aclaratoria -- Introducción -- I. Concepción del conocimiento -- II. Modelo de aprendizaje -- III. Balance y conclusiones -- Apéndice I. Actividades de aprendizaje -- Apéndice II. Introducción a los medios de comunicación. 
520 |a "Este trabajo se propone analizar las concepciones pedagógicas y epistemológicas que orientan el curriculum del área de Ciencias Sociales de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública. El estudio consistirá en el análisis del curso de sexto grado y se partirá de los propósitos y las instrucciones enunciados en el Libro del maestro. El primer tema a estudiar es la concepción del conocimiento y en especial del quehacer científico en el campo de la historia y las ciencias sociales. Cómo se adquiere el conocimiento de la realidad histórica y social y cómo se forman los juicios científicos y valorativos en este campo serán los principales elementos a contemplar. El segundo tema es el modelo de aprendizaje propuesto en el curso, es decir, los supuestos psicológicos y pedagógicos que conforman el programa. En ambos temas el análisis contemplará dos niveles: cuáles son los supuestos explícitos de los que se parte, y que están esbozados en el Libro del maestro, y cómo se traducen en el desarrollo del curso, ya sea a través de la exposición temática en el libro de texto o en las instrucciones dadas a los maestros para la conducción de las clases." --Descripción del editor. 
650 0 |a Social sciences  |x Study and teaching (Elementary)  |z Mexico. 
650 7 |a Ciencias sociales  |x Enseñanza primaria  |z México.  |2 UDESA