En el enjambre /

"¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? Han analiza las diferencias entre la "masa clásica" y la nueva masa, a la que llama el "enjambre digital". Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza de qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Han, Byung-Chul
Otros Autores: Gabás Pallás, Raúl (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Alemán
Publicado: Barcelona : Herder, c2014.
Colección:Pensamiento Herder
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03232cam a2200397Ia 4500
001 99894132104151
005 20241030105326.0
008 141210s2014 sp b 000 0 spa d
020 |a 8425433681 
020 |a 9788425433689 
035 |a (OCoLC)897928129 
035 |a (OCoLC)ocn897928129 
040 |a GZM  |c GZM  |d OCLCO  |d OCLCF  |d OCLCO  |d U@S 
041 1 |a spa  |h ger 
049 |a U@SA 
050 4 |a HM851  |b .H3618 2014 
100 1 |a Han, Byung-Chul. 
240 1 0 |a Im Schwarm.  |l Español 
245 1 0 |a En el enjambre /  |c Byung-Chul Han ; traducción de Raúl Gabás. 
260 |a Barcelona :  |b Herder,  |c c2014. 
300 |a 109 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Pensamiento Herder 
500 |a Traducción del original en alemán: Im Schwarm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Prólogo -- Sin respeto -- Sociedad de la indignación -- En el enjambre -- Sin mediación -- El listo Hans -- Huida a la imagen -- De la acción al tecleo -- Del labrador al cazador -- Del sujeto al proyecto -- La ley de la tierra -- Fantasmas digitales -- Cansancio de la información -- Crisis de la representación -- Del ciudadano al consumidor -- Protocolización general de la vida -- Psicopolítica. 
520 |a "¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? Han analiza las diferencias entre la "masa clásica" y la nueva masa, a la que llama el "enjambre digital". Byung-Chul Han, en este nuevo ensayo, analiza de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales ha transformado la esencia misma de la sociedad. Según el autor, se ha formado una nueva masa: el "enjambre digital". A diferencia de la masa clásica, el enjambre digital consta de individuos aislados, carece de alma, de un nosotros capaz de una acción común, de andar en una dirección o de manifestarse en una voz. La hipercomunicación digital destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y para ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. Empresas como Facebook y Google trabajan como servicios secretos que vigilan nuestros intereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos en internet y las redes sociales. Para Byung-Chul Han, se ha dejado atrás la época biopolítica. Hoy nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital, donde el poder interviene en los procesos psicológicos inconscientes. El psicopoder es más eficiente que el biopoder, por cuanto vigila, controla y mueve a los hombres no desde fuera, sino desde dentro." --Descripción del editor. 
650 0 |a Digital communications  |x Social aspects. 
650 0 |a Digital media  |x Social aspects. 
650 0 |a Internet  |x Social aspects. 
650 0 |a Information society. 
650 7 |a Comunicaciones digitales  |x Aspectos sociales.  |2 UDESA 
650 7 |a Medios digitales  |x Aspectos sociales.  |2 UDESA 
650 7 |a Internet  |x Aspectos sociales.  |2 UDESA 
650 7 |a Sociedad de la información.  |2 UDESA 
700 1 |a Gabás Pallás, Raúl,  |e tr. 
830 0 |a Pensamiento Herder