Museo peluche /

"Para su primera gran exposición individual Ad Minoliti convierte las salas del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en un Museo peluche. Acercándose a sus obras de los últimos quince años, Minoliti las recrea, las cruza y las propone como habitantes de un gran espacio de juego. Sus pinturas,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Minoliti, Ad, 1980-
Autor Corporativo: Museo de Arte Moderno (Buenos Aires, Argentina)
Otros Autores: Krämer, Marcos, Barbero, Carla, Comte, Gabriela (ed.), Cuello, Nicolás
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, 2019.
Edición:[Ed. bilingüe]
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04584nam a2200445Ia 4500
001 99892533604151
005 20220808145320.0
008 220808s2019 ag a bc 000 0dspa d
020 |a 9789871358717 
020 |a 9871358717 
035 |a (OCoLC)1339099327 
035 |a (OCoLC)on1339099327 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
041 0 |a spa  |a eng  |h spa 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a N6639.M566  |b A4 2019 
100 1 |a Minoliti, Ad,  |d 1980- 
245 1 0 |a Museo peluche /  |c Ad Minoliti ; [curadoría y textos, Carla Barbero, Marcos Krämer ; edición general, Gabriela Comte ; traducción, Kit Maude ; entrevista, Nicolás Cuello] 
250 |a [Ed. bilingüe] 
260 |a Buenos Aires :  |b Museo de Arte Moderno de Buenos Aires,  |c 2019. 
300 |a 164 p. :  |b il. ;  |c 26 cm. 
500 |a Catálogo de la exposición realizada en el MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires) del 31 de octubre, 2019 al 1o de marzo, 2020. 
546 |a Textos en español con su traducción al inglés. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Agradecimientos / Victoria Noorthoorn -- Que la ternura nos acompañe / Carla Barbero y Marcos Krämer -- Suavizar el museo: una conversación entre Ad Minoliti y Nicolás Cuello -- Obras -- Biografía de Ad Minoliti -- English texts. 
520 |a "Para su primera gran exposición individual Ad Minoliti convierte las salas del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en un Museo peluche. Acercándose a sus obras de los últimos quince años, Minoliti las recrea, las cruza y las propone como habitantes de un gran espacio de juego. Sus pinturas, murales e instalaciones crean un imaginario vivaz, nutrido de sus intereses por la abstracción, el erotismo, la arquitectura y el diseño. Tras vincularse con el pensamiento de las teorías feministas y queer, que proponen una visión sobre las personas y la sociedad en la que no existan comportamientos preestablecidos según la distinción hombre-mujer, Minoliti tomó conciencia de la fuerza que tienen las imágenes para crear una realidad por fuera de esos patrones culturales tradicionales. A través de murales coloridos, tiernos personajes y pinturas animadas, lx artista se concentra en intervenir sobre los conceptos que la cultura occidental ha concebido como opuestos: lo espiritual y lo racional, la naturaleza y la cultura, la seriedad y la frivolidad, lo femenino y lo masculino. Al repensar estos binomios en relación a las artes, Minoliti hace aparecer en sus obras las fuerzas de lo negado por la modernidad: lo infantil, lo tierno y lo suave. Al poner en valor estas sensibilidades, Minoliti contribuye a cuestionar el modo en que se ha construido la historia del arte y sus protagonistas pero también la imagen del mundo tal como se lo conoce. Con su atmósfera amigable, Museo peluche también intenta disolver otros límites y jerarquías. Las pinturas, además de ser objetos de contemplación, pueden dar cobijo a pequeños animales, como en Play C coloreadas, o vestir a Zorro, Gato y Oso, que pasean por la sala como visitantes. Al mismo tiempo sus instalaciones, donde utiliza parte del patrimonio de diseño del Moderno, borran la jerarquía entre las pinturas, los objetos y los seres animados, como en Dollhouse, pero también sus murales, como Pompis, que juegan con el espacio y sus dimensiones, lo que deja en evidencia la relación entre lo que queda afuera y adentro de un museo. Así Museo Peluche propone una ficción, utópica y pacífica, donde los visitantes pueden pasear, leer y descansar entre pinturas y amables personajes ... En Museo peluche, como una declaración de principios, Minoliti despliega la pintura en el espacio de un modo espectacular, consciente del enorme valor que una exposición puede alcanzar para cultivar hábitos y prácticas, afectos y formas de producción de placer." --Descripción del editor. 
600 1 0 |a Minoliti, Ad,  |d 1980-  |v Exhibitions. 
600 1 7 |a Minoliti, Ad,  |d 1980-  |v Exposiciones.  |2 UDESA 
650 0 |a Installations (Art)  |z Argentina  |v Exhibitions. 
650 0 |a Interactive art  |z Argentina  |v Exhibitions. 
650 0 |a Conceptual art  |z Argentina  |v Exhibitions. 
650 7 |a Instalaciones (Arte)  |z Argentina  |v Exposiciones.  |2 UDESA 
650 7 |a Arte interactivo  |z Argentina  |v Exposiciones.  |2 UDESA 
650 7 |a Arte conceptual  |z Argentina  |v Exposiciones.  |2 UDESA 
700 1 |a Krämer, Marcos. 
700 1 |a Barbero, Carla. 
700 1 |a Comte, Gabriela,  |e ed. 
700 1 |a Cuello, Nicolás. 
710 2 |a Museo de Arte Moderno (Buenos Aires, Argentina)