Género, familias y trabajo : rupturas y continuidades : desafíos para la investigación política /
"La familia percibida como espacio privilegiado de la reproducción de la modernidad occidental cuyos rasgos se afianzan con el desarrollo del capitalismo y la emergencia de la burguesía. Con los cambios actuales, la idea de familia se ve confrontada a importantes desafíos en nuevos contextos so...
Autores Corporativos: | , , |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Acta de conferencia Libro |
Lenguaje: | Español Portugués |
Publicado: |
Buenos Aires :
CLACSO,
2007.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Colección Grupos de trabajo de CLACSO
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04773cam a2200457 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99886333004151 | ||
005 | 20241030105325.0 | ||
008 | 080313s2007 ag a b 100 0 spa d | ||
010 | |a 2008375712 | ||
020 | |a 9789871183722 | ||
020 | |a 9871183720 | ||
035 | |a (OCoLC)191224864 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn191224864 | ||
040 | |a BID |c DLC |d BID |d OCLCF |d OCLCO |d OCLCQ |d OCLCO |d U@S | ||
041 | 0 | |a spa |a por | |
042 | |a lccopycat | ||
043 | |a cl----- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 0 | 0 | |a HD4904.25 |b .S46 2007 |
111 | 2 | |a Seminario "Género, Familias y Trabajo: Rupturas y Continuidades: Desafíos para la Investigación y la Acción Política" |d (2003 : |c Montevideo, Uruguay) | |
245 | 0 | 0 | |a Género, familias y trabajo : |b rupturas y continuidades : desafíos para la investigación política / |c María Alicia Gutiérrez (compiladora) ; Rosario Aguirre ... [et al.]. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b CLACSO, |c 2007. | ||
300 | |a 244 p. : |b il. ; |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Grupos de trabajo de CLACSO | |
546 | |a Incluye un texto en portugués. | ||
500 | |a Basado en el Seminario "Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades: desafíos para la investigación y la acción política", desarrollado en la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, bajo el auspicio del Grupo de Trabajo sobre Género de CLACSO, 10-11 de abril, 2003. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Prólogo / María Alicia Gutiérrez -- Introducción / Rosario Aguirre y Karina Batthyány -- Abriendo la caja negra del sector servicios en Chile y Uruguay / Irma Arriagada -- Trabajo extradoméstico y relaciones de género: una nueva mirada / Brígida García y Orlandina de Oliveira -- Comentario sobre los trabajos de Irma Arriagada y de Brígida García y Orlandina de Oliveira / Marisa Bucheli -- Trabajar y tener niños: insumos para repensar las responsabilidades familiares y sociales / Rosario Aguirre -- Articulación entre vida laboral y vida familiar: las prácticas de cuidado infantil de trabajadoras asalariadas de Montevideo / Karina Batthyány -- Comentario sobre los trabajos de Rosario Aguirre y de Karina Batthyány / Carlos Filgueira -- Conyugalidad y paternidad : ¿una revolución estancada? / Catalina Wainerman -- O lugar dos homens na reprodução / Maria Coleta Oliveira -- Comentario sobre los trabajos de Catalina Wainerman y de Maria Coleta Oliveira / Norma Fuller. | |
520 | |a "La familia percibida como espacio privilegiado de la reproducción de la modernidad occidental cuyos rasgos se afianzan con el desarrollo del capitalismo y la emergencia de la burguesía. Con los cambios actuales, la idea de familia se ve confrontada a importantes desafíos en nuevos contextos sociales, políticos, económicos y culturales que se expresan como una colisión de intereses entre amor, familia, trabajo y libertad personal. Vastos sectores sociales de América Latina están atravesados por estos cambios: se verifica un proceso de desintegración cada vez mayor, ni a la complejización de la idea del amor y el placer, sino a la mera subsistencia y el intento de "inventar" un nuevo espacio de contención y resguardo, que está completamente atravesado por las fisuras del orden social. Familias que se articulan sobre la reestructuración de los roles tradicionales, como altos grados de cuestionamiento a la autoridad y el orden, pérdida laboral y resignificación de la condición de desocupado como un nuevo "modo de vida", con pérdida de las protecciones sociales y de la noción de futuro. La dimensión del trabajo es una de las que más atraviesa las consideraciones de género y familia dado que permite visualizar la relación público-privado. A pesar de la incorporación masiva de la mujer al mundo del trabajo, sus actividades siguen siendo una "extensión" de sus funciones domésticas. El incremento de la feminización de la mano de obra y los menores salarios percibidos por las mujeres producen una fuerte contradicción entre la vida real y el imaginario tradicional patriarcal." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Work and family |z Latin America |v Congresses. | |
650 | 0 | |a Families |x Economic aspects |z Latin America |v Congresses. | |
650 | 0 | |a Women |x Employment |z Latin America |v Congresses. | |
650 | 7 | |a Trabajo y familia |z América Latina |v Congresos. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Familias |x Aspectos económicos |z América Latina |v Congresos. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Mujeres |x Empleo |z América Latina |v Congresos. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Gutiérrez, María Alicia, |e comp. | |
700 | 1 | |a Aguirre, Rosario. | |
710 | 2 | |a Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | |
710 | 2 | |a Universidad de la República (Uruguay) | |
830 | 0 | |a Colección Grupos de trabajo de CLACSO |