Manual de derecho informático /

"Numerosos y crecientes son los problemas que día a día se plantean sobre el derecho informático, Internet, y demás servicios, en los cuales existe un desconocimiento generalizado de sus orígenes y soluciones legales. El autor otorga a través de su obra, respuesta a todos estos problemas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Delpech, Horacio
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Abeledo-Perrot c2016.
Colección:Manuales universitarios (Buenos Aires, Argentina)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 09444nam a2200397Ia 4500
001 99879533104151
005 20241030105257.0
008 220328r20162014ag b 000 0 spa d
020 |a 9789502025933 
020 |a 9502025938 
035 |a (OCoLC)1306083210 
035 |a (OCoLC)on1306083210 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a KHA335.C65  |b F476 2016 
100 1 |a Fernández Delpech, Horacio. 
245 1 0 |a Manual de derecho informático /  |c Horacio Fernández Delpech. 
246 3 0 |a Derecho informático 
260 |a Buenos Aires :  |b Abeledo-Perrot  |c c2016. 
300 |a xxx, 629 p. ; 24 cm. 
490 1 |a Manuales universitarios 
500 |a Editado originalmente: 2014. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [587]-608) 
505 0 |a Prólogo -- I. Introducción: Concepto y características del derecho informático ; Internet ; La Web 2.0 ; La sociedad de la información y del conocimiento ; La Declaración de Derechos del Ciberespacio ; Gobernanza de Internet -- II. Internet: funcionamiento del sistema: Partícipes de la red ; Acceso a la red ; Direcciones numéricas IP y nombres de dominio ; Asignación de direcciones numéricas IP. IP Address ; Nombres de dominio-DNS ; Protocolo de Internet ; Servicios que se brindan a través de Internet -- Las redes sociales, los blogs, el WhatsApp, la cloud computing -- III. Registro de nombres de dominio: Concepto de nombre de dominio ; Naturaleza jurídica ; Origen internacional del sistema de registro de nombres de dominio ; El Libro Verde y el Libro Blanco ; Creación de ICANN ; Los acuerdos firmados por el NSI, ICANN y el Departamento de Comercio del gobierno de los EEUU ; Proceso de reformas de ICANN ; Sistema de nombres de dominio (DNS) ; Dominios de nivel superior genéricos (gTLDs) ; Nuevos Dominios de Nivel Superior Genérico a crearse próximamente. El sistema de registro de marcas (Trademark Claringhouse.TMCH). Nuevo procedimiento de resolución de conflictos, la URS (Uniform Rapid Suspension System) Trademark Claringhouse (TMCH) ; Dominios de nivel superior correspondientes a paises o territorios (ccTLDs - Country Code Top Level Domain) o (nTLD - National Top Level Domain) ; Un interesante caso en que un dominio ccTLDs es usado como si fuera un dominio gTLDs ; La creación de LACTLD -- IV. Registro de nombres de dominio en la República Argentina: Administrador del sistema y nombres de dominio argentinos ; Principios básicos y reglas para el registro de dominios establecidos por la resolución 603/2009 y 654/2009 que reemplazó a la resolución 2226/2000 y actualmente vigentes ; Análisis de las reglas vigentes -- V. Conflictos surgidos con relación al registro de nombres de dominio: situación internacional, situación argentina: Sistemas de asignación de nombres. Conflictos. La ciberocupación. Concepto tradicional definido por la OMPI. Nuevo concepto de ciberocupación ; Primer proceso de la OMPI. Su informe final ; Uniform domain name dispute resolution policy (UDR). Su "política". Su "reglamento" ; Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI ; Segundo proceso de la OMPI ; Dos interesantes casos resueltos por el Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI ; Los nuevos Sistemas Locales de Resolución de Disputas (LDRP) ; Conflictos surgidos con relación al registro de nombres de dominio. Situación en la República Argentina ; Implementación de un sistema de solución de conflictos -- VI. Libertad de expresión y libertad de contenidos en internet: La libertad de expresión y los documentos internacionales. Restricciones a la libertad de expresión. Principio de la libertad de contenidos ; Libertad de contenidos en los EEUU ; Libertad de contenidos en los países europeos ; Libertad de contenidos en la República Argentina. Constitución Nacional. La censura previa. Las responsabilidades ulteriores. Decreto 1279/97. Ley 26.032 ; Otras consideraciones sobre el tema. Diversos tipos de contenidos en la red Internet ; Los sistemas de clasificación y filtrado de contenidos ; Los casos "Yahoo" ; Neutralidad en la red. Concepto. Proyectos argentinos -- 
505 0 |a VII. Delitos informáticos: Concepto. Características. Antecedentes ; Figuras penales incorporadas al Código Penal argentino por la Ley 26.388 de Delitos Informáticos ; Ley 26.904 incorporando al Código Penal argentino el delito de grooming ; Otras figuras penales informáticas que surgen de otras leyes ; Proyectos de ley a estudio de nuestro Parlamento ; Ilícitos penales tipificados en otras legislaciones iberoamericanas ; El Tratado sobre los Ciberdelitos de Budapest. Ingreso de la República Argentina. Obligaciones contraídas al ingresar al sistema de Budapest -- VIII. Proveedores de servicio de internet. Internet service provider (ISP). Sus obligaciones: Obligaciones de los proveedores de servicio de Internet (ISP) -- IX. Responsabilidades derivadas de Internet: Responsabilidad por la incorporación de contenidos ilícitos o que causan daño y por la incorporación ilícita de contenidos -- X. Documento electrónico y firma digital: El documento. El documento electrónico ; La firma. La firma electrónica y la firma digital ; La criptografía. Sistemas simétricos y asimétricos ; Infraestructura de clave pública ; Modelos internacionales y legislaciones de otros países ; La firma digital en el sector público de la República Argentina ; La firma digital para el sector público y privado de la República Argentina. La Ley 25.506 de Firma Digital ; La aplicación de la firma digital en la implementación del expediente digital -- XI. Derecho a la intimidad. Derecho a la autodeterminación informativa: El derecho a la intimidad en los documentos internacionales ; El derecho a la intimidad en la República Argentina. La protección de los datos personales ; El artículo 1071 bis del Código Civil ; El hábeas data y la Constitución Nacional ; La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y la Ley 1845 de Protección de Datos Personales de la Ciudad de Buenos Aires. La Ley 104 de Acceso a la Información de la Ciudad de Buenos Aires ; Ley 24.766 ; Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y su decreto reglamentario 1558/2001 -- XII. El correo electrónico: Inviolabilidad del correo electrónico ; Uso de los medios Informáticos en el ámbito laboral. El control laboral del correo electrónico ; Correo electrónico masivo. Envío de spam ; Valor probatorio del correo electrónico ; Notificaciones judiciales por correo electrónico -- XIII. Contratos electrónicos y contratos informáticos: Contratos electrónicos ; Contratos informáticos -- XIV. La Cloud Computing: Concepto. Características. Niveles de servicio ; Diferentes implementaciones ; Problemas que plantea la cloud computing -- XV. Comercio electrónico: Comercio electrónico completo e incompleto ; Regulación del comercio electrónico. Principales modelos internacionales ; Regulación del comercio electrónico. Normativa argentina ; Otras cuestiones relacionadas con el comercio electrónico -- XVI. Protección legal de los sitios de la web: Elemento contenido ; Elemento diseño ; Elemento software o código fuente ; Elemento identificatorio ; Otras cuestiones relacionadas con los sitios web -- XVII. Propiedad intelectual y nuevas tecnologías: El concepto de reproducción ; La obra musical y audiovisual ; Las medidas tecnológicas de protección de la propiedad intelectual -- XVIII. Régimen jurídico del software: Concepto de software ; Protección jurídica del software ; Principales contratos relacionados con el software -- Anexos: Ley 26.032. Internet. Libertad de expresión ; Ley 25.506 de firma digital ; Ley 25.326 de Protección de Datos Personales ; Ley 26.388 de delitos informáticos. 
520 |a "Numerosos y crecientes son los problemas que día a día se plantean sobre el derecho informático, Internet, y demás servicios, en los cuales existe un desconocimiento generalizado de sus orígenes y soluciones legales. El autor otorga a través de su obra, respuesta a todos estos problemas de la forma más clara y precisa conforme a la legislación y jurisprudencia argentina, sin perjuicio de que en numerosos casos se analiza la legislación y jurisprudencia extranjera. Abarca, entre otros temas, los delitos informáticos regulados en el Código Penal argentino y leyes complementarias desde hace unos pocos años, el daño informático, el fraude, el hacking, la pornografía infantil, los delitos contra la privacidad, la alteración de pruebas, los delitos relacionados con los derechos de autor, la sustracción de secretos comerciales, la alteración dolosa de registros, así como otras figuras que se encuentran a estudio para su tipificación penal, como la suplantación de identidad." --Descripción del editor. 
650 0 |a Internet  |x Law and legislation  |z Argentina. 
650 0 |a Computer networks  |x Law and legislation  |z Argentina. 
650 0 |a Data protection  |x Law and legislation  |z Argentina. 
650 0 |a Electronic commerce  |x Law and legislation  |z Argentina. 
650 7 |a Internet  |x Legislación  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Redes de computadoras  |x Legislación  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Datos personales  |x Protección  |x Legislación  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Comercio en línea  |x Legislación  |z Argentina.  |2 UDESA 
830 0 |a Manuales universitarios (Buenos Aires, Argentina)