Narrar por escrito desde un personaje : acercamiento de los niños a lo literario /

"¿Es posible sorprender al lector con nuevas versiones de historias infantiles tradicionales? En este libro aparecen los clásicos personajes que todos conocemos: niñas ingenuas o desamparadas, enanitos, brujas, cazadores, príncipes y madrastras. Esas historias tradicionales han sido contadas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferreiro, Emilia
Otros Autores: Siro, Ana Isabel
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2008.
Edición:1a ed.
Colección:Espacios para la lectura
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05300cam a2200373Ia 4500
001 99876433604151
005 20241030105303.0
008 130821s2008 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789505577439 
020 |a 9505577435 
035 |a (OCoLC)881047291 
035 |a (OCoLC)ocn881047291 
040 |a COUDR  |b spa  |c COUDR  |d OCLCQ  |d UNAMX  |d BDX  |d OCLCQ  |d ESUCM  |d SPSFM  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a PN3377  |b .F47 2008 
100 1 |a Ferreiro, Emilia. 
245 1 0 |a Narrar por escrito desde un personaje :  |b acercamiento de los niños a lo literario /  |c Emilia Ferreiro, Ana Siro. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2008. 
300 |a 245 p. :  |b il. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Espacios para la lectura 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 243-245) 
505 0 |a Introducción / Emilia Ferreiro -- 1. Autor, narrador y actor: Ingresar en el bosque narrativo ; Los chicos como autores ; Ser personaje y al mismo tiempo narrador ; Problemas discursivos de las diferentes historias: ¿Quién cuenta y desde dónde cuenta? ; ¿Cómo cuenta y a quién cuenta? -- 2. Problemas vinculados a la focalización: Abrir el relato ; Cerrar el relato ; Deslizamientos de la focalización ; Reposición de la información narrativa -- 3. Problemas vinculados a la voz narrativa: Envidia e indefensión: un escenario para la crueldad en "Cenicienta" ; Cuando la envidia desata la furia: la madrastra en "Blancanieves" ; Ser lobo feroz, ser Caperucita ingenua ; Transformaciones en los personajes de "Hansel y Gretel": De la anciana buena a la bruja del bosque ; De la amedrentada Gretel a la emprendedora hermana ; Intenciones y sentimientos encontrados del padre -- 4. Engañar y ser engañados: El lobo engaña; Caperucita y su abuela son engañadas: El engaño en el bosque ; Los engaños en la casa de la abuela ; Múltiples engaños en la historia de "Blancanieves" ; De ser engañados a engañar en "Hansel y Gretel" -- 5. Relatos completos antes y después de la revisión: La hermanastra de Cenicienta es la narradora de Belén ; El lobo es el narrador de Fernando ; Un enanito es el narrador de Emanuel ; Hansel es el narrador de Ángel ; Dos lobos extraordinarios -- 6. El proyecto en la escuela y en las aulas / Ana Siro: La escuela: población y propuesta de enseñanza ; Las aulas: condiciones didácticas del proyecto: Historias, versiones y contexto ; Proceso de lectura ; Proceso de escritura y revisión ; ¿Qué enseñanza, qué contenidos, qué literatura? -- Glosario -- Anexo 1. Imágenes de algunas producciones originales -- Anexo 2. Criterios para la transcripción de los textos / Emilia Ferreiro. 
520 |a "¿Es posible sorprender al lector con nuevas versiones de historias infantiles tradicionales? En este libro aparecen los clásicos personajes que todos conocemos: niñas ingenuas o desamparadas, enanitos, brujas, cazadores, príncipes y madrastras. Esas historias tradicionales han sido contadas desde la perspectiva de un narrador omnisciente que sabe todo lo ocurrido y tiene acceso a la interioridad de todos los personajes. Pero aquí los narradores son otros. Los autores son niños entre 9 y 11 años que reescribieron esas historias con una restricción: narrar en primera persona, adoptando la perspectiva de alguno de los personajes. ¿Cómo resuelve quien escribe en primera persona el problema de ser personaje y al mismo tiempo narrador? ¿Cómo hace el lobo narrador para mantener la voz narrativa a pesar de que, como personaje, muere en la historia? ¿Cómo hace la Caperucita narradora para mantenerse ingenua pero hacerle saber al lector que está siendo engañada? Los personajes y las historias son conocidos. Sin embargo, nuevos desafíos se presentan cuando hay que adoptar la focalización y la voz narrativa de un personaje particular. Además, hay que darle "consistencia" a esa voz narrativa, modalizar la voz. La envidia y la maldad pueden asumirse directamente, pero es muy difícil asumir la ingenuidad sin caer en la falta total de inteligencia. Ya sabemos que el lobo es una bestia hambrienta, pero algunos niños elaboraron lobos inseguros a quienes "no les sale la voz", lobos fracasados, lobos propiamente literarios. "Narrar por escrito desde un personaje" propone instrumentos de análisis para valorar esas historias, asumiendo que el trabajo de revisión juega un papel decisivo. Esas revisiones no son espontáneas, sino cuidadosamente planificadas por las docentes." --Descripción del editor. 
650 0 |a Children's stories  |x Authorship  |x Study and teaching (Elementary)  |z Argentina  |v Case studies. 
650 0 |a Creative writing (Elementary education)  |z Argentina  |v Case studies. 
650 0 |a Narration (Rhetoric)  |x Study and teaching (Elementary)  |z Argentina  |v Case studies. 
650 0 |a Children's stories  |x Psychological aspects. 
650 7 |a Cuentos infantiles  |x Arte de escribir  |x Enseñanza primaria  |z Argentina  |v Casos de estudio.  |2 UDESA 
650 7 |a Escritura creativa (Enseñanza primaria)  |z Argentina  |v Casos de estudio.  |2 UDESA 
650 7 |a Narración (Retórica)  |x Enseñanza primaria  |z Argentina  |v Casos de estudio.  |2 UDESA 
650 7 |a Cuentos infantiles  |x Aspectos psicológicos.  |2 UDESA 
700 1 |a Siro, Ana Isabel. 
830 0 |a Espacios para la lectura