El discurso de la información : la construcción del espejo social /
"Los medios no transmiten lo que ocurre en la realidad social, sino que imponen lo que construyen del espacio público. La información es esencialmente una cuestión de lenguaje, y el lenguaje no es transparente ... Incluso la imagen, que creíamos era la más apta para reflejar el mundo tal co...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Francés |
Publicado: |
Barcelona :
Gedisa,
2003.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Colección El mamífero parlante
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04382cam a2200445Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99876433504151 | ||
005 | 20241030105302.0 | ||
008 | 130821s2003 sp b 001 0 spa d | ||
020 | |a 8474329531 | ||
020 | |a 9788474329537 | ||
035 | |a (OCoLC)881014441 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn881014441 | ||
040 | |a COUDR |c COUDR |d OCLCQ |d AZS |d OCLCF |d OCLCQ |d OCLCA |d GZN |d OCLCQ |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h fre | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a P96.L34 |b C5318 2003 | |
082 | 0 | 4 | |a 401.41 |2 20 |
100 | 1 | |a Charaudeau, Patrick. | |
240 | 1 | 0 | |a Discours d'information médiatique. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a El discurso de la información : |b la construcción del espejo social / |c Patrick Charaudeau ; [traducción, Margarita Mizraji]. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Barcelona : |b Gedisa, |c 2003. | ||
300 | |a 317 p. ; |c 22 cm. | ||
490 | 1 | |a Colección El mamífero parlante | |
500 | |a Traducción de: Le discours d'information médiatique : la construction du miroir social. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 305-310) e índice. | ||
505 | 0 | |a Introducción -- Parte I. La información como discurso : del imaginario del saber al imaginario del poder: 1. Los problemas de la información -- 2. Una definición discursiva de la información -- 3. Los fundamentos del discurso informativo -- Parte II. El discurso informativo y los condicionamientos situacionales de la máquina mediática : entre credibilidad y captación: Introducción: El contrato de la comunidad mediática -- 4. Finalidad del contrato: una tensión entre dos propósitos opuestos -- 5. Identidad de los interlocutores: legitimación y opinión pública -- 6. El tema: el acontecimiento mediático -- 7. El dispositivo: la materialidad de la puesta en escena -- Parte III. Los condicionamientos discursivos de la máquina mediática : los marcos de tratamiento del acontecimiento: Introducción -- 8. La construcción temática y la división del mundo -- 9. Los modos discursivos de tratamiento del acontecimiento -- 10. Los dispositvos escénicos -- Parte IV. Balance del contrato mediático: una máquina que sobrepasa a los actores: Introducción: Una máquina compleja -- 11. Referir el acontecimiento: la imposible transparencia -- 12. Comentar el acontecimiento -- 13. Provocar el acontecimiento: desviaciones de la simbolización democrática -- 14. La instancia mediática, un manipulador manipulado. | |
520 | |a "Los medios no transmiten lo que ocurre en la realidad social, sino que imponen lo que construyen del espacio público. La información es esencialmente una cuestión de lenguaje, y el lenguaje no es transparente ... Incluso la imagen, que creíamos era la más apta para reflejar el mundo tal como es, tiene su propia opacidad que descubrimos de forma evidente cunado produce efectos perversos (imágenes humanitarias) o se pone al servicio de una falsedad ... A causa de su ideología, que consiste en "mostrar a toda costa" en "hacer visible lo invisible" y en "seleccionar lo más sorprendente" (los trenes que no llegan a la hora), construye una visión parcializada de ese espacio público, una visión adecuada a sus objetivos pero muy alejada de un reflejo fiel. ¿Qué garantía podemos tener de que lo que ponemos a la entrada de la máquina de informar producirá, a la salida, el efecto previsto? Y ese mismo efecto ¿en qué está fundamentado? Dicho de otro modo, ¿qué es lo que le garantiza a la instancia mediática que el tratamiento de la información que propone se corresponde bien con lo que el público espera? Y por otra parte, y en términos más generales, ¿qué es lo que garantiza que en todo acto comunicativo haya correspondencia entre los efectos que la instancia de recpción y los efectos realmente producidos? | ||
650 | 0 | |a Mass media and language. | |
650 | 0 | |a Discourse analysis. | |
650 | 0 | |a Mass media |x Influence. | |
650 | 0 | |a Mass media |x Semiotics. | |
650 | 0 | |a Journalistic ethics. | |
650 | 7 | |a Medios de comunicación masiva y lenguaje. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Análisis del discurso. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Medios de comunicación masiva |x Influencia. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Medios de comunicación masiva |x Semiótica. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Ética periodística. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Mizraji, Margarita N., |e tr. | |
830 | 0 | |a Colección El mamífero parlante |