Filosofía posdarwiniana : enfoques actuales sobre la intersección entre análisis epistemológico y naturalismo filosófico /
"En los desarrollos recientes de filósofos como Philip Kitcher, Daniel Dennett o Michael Ruse, se evidencia que la metodología de investigación en la filosofía de la biología ya no se limita exclusivamente al análisis epistemológico. Ejemplos de esto son: el análisis de Kitcher (2011) s...
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés Francés |
Publicado: |
[London] :
College Publications,
c2021.
|
Colección: | Cuadernos de lógica, epistemología y lenguaje ;
v. 17. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 06079nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99875132504151 | ||
005 | 20241030105305.0 | ||
008 | 220421s2021 enka b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9781848903791 | ||
020 | |a 1848903790 | ||
035 | |a (OCoLC)1311594488 | ||
035 | |a (OCoLC)on1311594488 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |a eng |a fre |h eng |h fre | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a QH360.5 |b .F55 2021 | |
245 | 0 | 0 | |a Filosofía posdarwiniana : |b enfoques actuales sobre la intersección entre análisis epistemológico y naturalismo filosófico / |c editores, Rodrigo López-Orellana, E. Joaquín Suárez-Ruíz ; prólogo de Antonio Diéguez Lucena. |
260 | |a [London] : |b College Publications, |c c2021. | ||
300 | |a ix, 469 p. : |b il. ; |c 24 cm. | ||
490 | 1 | |a Cuadernos de lógica, epistemología y lenguaje ; |v v. 17 | |
546 | |a Incluye textos en inglés y francés con su traducción al español. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Prefacio de los editores -- Prólogo: Biología y filosofía en conversación / Antonio Diéguez -- I. Entre precursores y cambios de paradigma: 1. Charles Darwin and Ethics: why the Descent of Man is the most important work in moral philosophy since Aristotle's "Nicomachean ethics" (se acompaña de traducción al castellano) / Michael Ruse -- 2. Selection for Oppression: Where Evolutionary Biology Meets Political Philosophy (se acompaña de traducción al castellano) / David Livingstone Smith -- 3. Darwin filósofo / Santiago Ginnobili -- 4. El naturalismo gradualista y continuista de John Dewey / Ana Cuevas Badallo -- 5. Lo material, lo ideal y la historia: algunas reflexiones en torno al "materialismo" darwiniano / Maurizio Espósito -- 6. El retorno del determinismo genético / Antonio Diéguez -- II. El difuso límite entre análisis epistemológico y naturalismo filosófico: 7. La "société" entre nature et artifice : esquisse d'un naturalisme social modéré (se acompaña de traducción al castellano) / Laurence Kaufmann, Fabrice Clément -- 8. Estrategias naturalistas en teoría social / Félix Ovejero -- 9. Bases biológicas y culturales de la creatividad humana / Alfredo Marcos -- 10. Juicios sociales y conceptos en primates no humanos / Laura Danón -- 11. Tomando la continuidad en serio: cultura animal en el marco de la discusión sobre el gradualismo evolutivo / Leonardo González Galli, E. Joaquín Suárez-Ruíz -- 12. La antropología filosófica frente al factum de la evolución / Rodrigo Braicovich -- 13. Construyendo desde adentro: repensando la metaética y el debate sobre el aborto desde una comprensión evolutiva de la naturaleza humana / Julieta Elgarte, Martín Daguerre -- III. De la filosofía de las ciencias cognitivas al giro cognitivo en la filosofía: 14. La cognición extendida y colaborativa: un reto para la epistemología / Anna Estany -- 15. ¿Puede controlar el cerebro nuestra mente? / Camilo Cela Conde -- 16. Reivindicación psicológico-mecanicista de la autoridad de las normas morales / Alejandro Rosas López -- 17. Bases neuroéticas de la corrección política : una aproximación desde la teoría de la espiral del silencio de Elisabeth Noelle Neumann / Pedro J. Pérez Zafrilla -- 18. El reduccionismo instrumentalista de la racionalidad ecológica aplicada a las decisiones morales / María Natalia Zavadivker. | |
520 | |a "En los desarrollos recientes de filósofos como Philip Kitcher, Daniel Dennett o Michael Ruse, se evidencia que la metodología de investigación en la filosofía de la biología ya no se limita exclusivamente al análisis epistemológico. Ejemplos de esto son: el análisis de Kitcher (2011) sobre el origen hipotético del 'proyecto ético' en las primeras comunidades humanas; el análisis de Dennett (2003) que problematiza sobre la pertinencia del concepto de 'libre albedrío' a la hora de comprender el origen y fundamento de la moral; y el análisis de Ruse (1986) sobre las limitaciones de las éticas normativas tradicionales desde el punto de vista de la evolución biológica. Estos filósofos de la biología complementan sus indagaciones epistemológicas con reflexiones acerca de cuál sería el alcance y los límites de la perspectiva evolutiva en la ética filosófica. En sintonía con esta perspectiva reciente en el ámbito de la filosofía de la biología, este libro es una colección de trabajos que versan sobre lo que denominamos 'filosofía posdarwiniana'. Dicho concepto refiere a reflexiones sobre la intersección contemporánea entre el análisis epistemológico de la biología, a través del cual la filosofía examina los diversos aspectos de las hipótesis, teorías y conocimientos biológicos, y el naturalismo filosófico, perspectiva la cual se caracteriza por integrar hipótesis, teorías y conocimientos biológicos en la investigación filosófica. A su vez, el calificativo 'posdarwiniano' indica que los textos aquí compilados no discurren sobre la intersección entre ciencias biológicas y filosofía en general, sino que hacen énfasis en las implicaciones de la perspectiva evolutiva en la filosofía actual. Específicamente, el prefijo 'post' busca resaltar el hecho de que los desarrollos de Charles Darwin han representado un antes y un después en la comprensión de los seres vivos en general y de los seres humanos en particular, cuya influencia no se limitó al ámbito de las ciencias biológicas sino que se extendió -y se extiende- a las diversas disciplinas filosóficas." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Evolution (Biology) |x Philosophy. | |
650 | 0 | |a Biology |x Philosophy. | |
650 | 7 | |a Evolución (Biología) |x Filosofía. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Biología |x Filosofía. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a López Orellana, Rodrigo, |e ed. | |
700 | 1 | |a Suárez-Ruíz, E. Joaquín, |e ed. | |
700 | 1 | |a Diéguez Lucena, Antonio. | |
830 | 0 | |a Cuadernos de lógica, epistemología y lenguaje ; |v v. 17. |