Los desaparecidos en la Argentina : memorias, representaciones e ideas, 1983-2008 /

"Los distintos capítulos de este libro estudian memorias, representaciones e ideas acerca de los desaparecidos en la Argentina entre 1983 y 2008. Mediante el análisis de la prensa gráfica, la intervención estético-política, el cine de ficción, el teatro, la literatura testimonial, los textos es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Crenzel, Emilio A. (Emilio Ariel) (ed.), Born, Diego
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Biblos, c2010.
Colección:Latitud sur colección
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04700cam a2200397 a 4500
001 99858728904151
005 20211123094903.0
008 101215s2010 ag b 000 0 spa d
010 |a  2010504266 
020 |a 9789507868122 
020 |a 9507868127 
035 |a (OCoLC)709637710 
035 |a (OCoLC)ocn709637710 
040 |a AR-BaFGC  |c DLC  |d MNU  |d EMU  |d OCLCQ  |d OCL  |d OCLCA  |d U@S 
042 |a lccopycat 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a HV6322.3.A7  |b D46 2010 
245 0 4 |a Los desaparecidos en la Argentina :  |b memorias, representaciones e ideas, 1983-2008 /  |c Emilio A. Crenzel, coordinador ; Diego Born ... [et al.]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Biblos,  |c c2010. 
300 |a 271 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Latitud sur colección 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 251-266). 
505 0 |a Introducción: Memorias y representaciones de los desaparecidos en la Argentina, 1983-2008 / Emilio Crenzel -- La representación de los desaparecidos en la prensa de la transición : el "show del horror" / Claudia Feld -- Fotos y siluetas : dos estrategias contrastantes en la representación de los desaparecidos / Ana Longoni -- La víctima inocente : de la lucha antidictatorial al relato del Nunca más / Emilio Crenzel -- Cine ficcional histórico (1984-1994) : la memoria de la herida / Carla Guastamacchia y Sabrina Pérez Álverez -- Sobre lo (im)posible de recordar : la representación de los desaparecidos en el cine (1995-2003) / Malka Hancevich y Lorena Soler -- Cuerpos desaparecidos y memoria corporizada en el teatro de la posdictadura argentina / Brenda Werth -- La construcción de un relato emblemático de la represión : la "noche de los lápices" / Sandra Raggio -- Desaparecidos, militantes y soldados : de la literatura testimonial a los partes de guerra / Rossana Nofal -- De cómo los desaparecidos se hacen presentes en el colegio : los textos escolares de historia de nivel medio en la cuidad de Buenos Aires (1980-2001) / Diego Born, Martín Morgavi y Hernan von Tschirnhaus -- Memoria piquetera y pasado reciente : las conmemoraciones de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán (Avellaneda, 2002-2008) / Ana Laura Lobo -- ¿Víctimas, familiares o ciudadanos/as? : las luchas por la legitimidad de la palabra / Elizabeth Jelin. 
520 |a "Los distintos capítulos de este libro estudian memorias, representaciones e ideas acerca de los desaparecidos en la Argentina entre 1983 y 2008. Mediante el análisis de la prensa gráfica, la intervención estético-política, el cine de ficción, el teatro, la literatura testimonial, los textos escolares y los discursos públicos sus autores, provenientes de distintas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, examinan producciones que, por su circulación masiva, han jugado un papel relevante a la hora de modelar las representaciones colectivas y transmitir la memoria sobre los desaparecidos, la violencia política y la dictadura. Los autores prestan especial atención a las particularidades de cada tipo de registro, a las claves narrativas e interpretativas y a los silencios que proponen las distintas producciones examinadas. Una lectura transversal de la obra permite advertir los cambios y las continuidades que experimentó la representación de los desaparecidos en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983, producto de los diferentes contextos políticos y culturales por los que atravesó el país y de las luchas entre diversos actores por interpretar y dotar de sentido a ese pasado. La representación de los desaparecidos, entonces, ha sido y es aún objeto de confrontaciones. Por estas propiedades, este libro se propone como una contribución a un debate más comprensivo, en términos políticos, éticos y estéticos, sobre los desafíos que implica en la Argentina contemporánea pensar, representar y evocar a los protagonistas de las violencias extremas que la desgarraron tres décadas atrás." --Descripción del editor. 
650 0 |a Disappeared persons  |z Argentina  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a State-sponsored terrorism  |z Argentina  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Political violence  |z Argentina  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Memory  |x Social aspects  |z Argentina. 
650 7 |a Desaparecidos  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Terrorismo estatal  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Violencia política  |z Argentina  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Memoria  |x Aspectos sociales  |z Argentina.  |2 UDESA 
700 1 |a Crenzel, Emilio A.  |q (Emilio Ariel),  |e ed. 
700 1 |a Born, Diego. 
830 0 |a Latitud sur colección