|
|
|
|
LEADER |
03091cam a2200421 a 4500 |
001 |
99856023704151 |
005 |
20241030105259.0 |
008 |
081031s2008 ag b 000 0 spa d |
010 |
|
|
|a 2013373334
|
020 |
|
|
|a 9789507866791
|
020 |
|
|
|a 9507866795
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)309348585
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocn309348585
|
040 |
|
|
|a FUG
|c DLC
|d FUG
|d IXA
|d IQU
|d UKMGB
|d OCLCF
|d OCL
|d OCLCQ
|d OCLCA
|d U@S
|
042 |
|
|
|a lccopycat
|
043 |
|
|
|a s-ve---
|a cl-----
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
0 |
0 |
|a F2328.52.C48
|b A76 2008
|
100 |
1 |
|
|a Arnoux, Elvira N. de
|q (Elvira Narvaja de)
|
245 |
1 |
3 |
|a El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez /
|c Elvira Narvaja de Arnoux.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Biblos,
|c c2008.
|
300 |
|
|
|a 173 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Ciencias del lenguaje
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 165-173).
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- 1. La inscripción en los relatos modernos y en la matriz de los discursos latinoamericanos -- 2. El cronotopo bolivariano -- 3. En torno al estilo: los discursos de asunción -- 4. Lecturas y escenas de lectura en el discurso político de Hugo Chávez -- A modo de conclusión.
|
520 |
|
|
|a "La integración de América del Sur, a la que los procesos contemporáneos tienden, plantea la necesidad de una configuración política capaz de anudar vínculos solidarios entre zonas interiores y entre grupos socialmente diversos. Para avanzar en ese sentido se impone la construcción de un entramado ideológico y de una nueva ciudadanía. Hugo Chávez, como otros líderes del continente, opta por retomar el imaginario latinoamericanista forjado inicialmente en las guerras de la independencia y vincularlo con la aspiración hacia una democracia radical. Este libro analiza la inscripción del discurso del presidente venezolano en aquella matriz y en los grandes relatos modernos; interroga figuras, motivos, memorias y temporalidades convocados por el cronotopo bolivariano; indaga en la relación entre rasgos de estilo, articulados en un dialogismo generalizado expuesto, y nuevas formas de participación política; y recorre los diversos modos de valoración de la cultura escrita deteniéndose en las escenas de lectura privilegiadas. Perspectivas teóricas y trayectos analíticos permiten interpretar el discurso institucional de Chávez abordando, a la vez, las condiciones que lo hacen posible y aceptado." --Descripción del editor.
|
600 |
1 |
0 |
|a Chávez Frías, Hugo
|x Oratory.
|
600 |
1 |
7 |
|a Chávez Frías, Hugo
|x Oratoria.
|2 UDESA
|
651 |
|
0 |
|a Venezuela
|x Politics and government
|y 1999-
|
651 |
|
0 |
|a Venezuela
|x Foreign relations
|z Latin America.
|
651 |
|
0 |
|a Latin America
|x Foreign relations
|z Venezuela.
|
651 |
|
7 |
|a Venezuela
|x Política y gobierno
|y 1999-
|2 UDESA
|
651 |
|
7 |
|a Venezuela
|x Relaciones exteriores
|z América Latina.
|2 UDESA
|
651 |
|
7 |
|a América Latina
|x Relaciones exteriores
|z Venezuela.
|2 UDESA
|
650 |
|
0 |
|a Discourse analysis
|z Venezuela.
|
650 |
|
7 |
|a Análisis del discurso
|z Venezuela.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Ciencias del lenguaje (Editorial Biblos)
|