Manifiesto por un arte revolucionario independiente /
"En abril de 1938, André Breton, el iniciador de la aventura surrealista, llegó a México para dar una serie de conferencias. Tenía la esperanza de ver allí a León Trotski, el revolucionario de Octubre y fundador del Ejército Rojo. Por mediación de Diego Rivera se produjo ese encuentro sorprende...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Francés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Siglo Veintiuno Argentina,
c2019.
|
Colección: | Biblioteca del pensamiento socialista
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04678nam a2200421Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99852627304151 | ||
005 | 20241030105302.0 | ||
008 | 211020s2019 ag a b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789876299558 | ||
020 | |a 9876299557 | ||
035 | |a (OCoLC)1277313900 | ||
035 | |a (OCoLC)on1277313900 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h fre | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a NX180.R45 |b B7418 2019 | |
100 | 1 | |a Breton, André, |d 1896-1966. | |
240 | 1 | 0 | |a Pour un art révolutionnaire indépendant. |l Español |
245 | 1 | 0 | |a Manifiesto por un arte revolucionario independiente / |c André Breton, León Trotski, Diego Rivera ; presentación de Michael Löwy ; introducción de Horacio Tarcus ; traducción de Luciano Padilla López. |
260 | |a Buenos Aires : |b Siglo Veintiuno Argentina, |c c2019. | ||
300 | |a 96 p. : |b il. ; |c 21 cm. | ||
490 | 1 | |a Biblioteca del pensamiento socialista | |
500 | |a Traducción de: Pour un art révolutionnaire indépendant. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a André Breton y León Trotski al pie del volcán Popocatépetl / Michael Löwy -- En arte, todo está permitido : vicisitudes del Manifiesto por un arte revolucionario independiente / Horacio Tarcus -- Visita a León Trotski : discurso pronunciado por André Breton el 11 de octubre de 1938 en el "meeting" del aniversario de la Revolución de Octubre, organizado por el Partido Obrero Internacionalista en París -- Por un arte revolucionario independiente / André Breton, León Trotski, Diego Rivera -- Trotski visto de cerca : entrevista de André Parinaud a André Breton, emitida por radio el 2 de junio de 1952. | |
520 | |a "En abril de 1938, André Breton, el iniciador de la aventura surrealista, llegó a México para dar una serie de conferencias. Tenía la esperanza de ver allí a León Trotski, el revolucionario de Octubre y fundador del Ejército Rojo. Por mediación de Diego Rivera se produjo ese encuentro sorprendente y desigual: Breton admiraba la fortaleza y la gesta de Trotski, mientras que este desconfiaba de las experiencias poéticas de los surrealistas. Sin embargo, el artista y el combatiente se embarcaron en un proyecto que los ocupó durante tres meses: la redacción del manifiesto "Por un arte revolucionario independiente", un documento comunista libertario, antifascista y alérgico al estalinismo. Escrito a cuatro manos en francés y ruso, y firmado por Breton y Rivera (porque Trotski consideró conveniente ceder la autoría a un artista), el manifiesto exige para la creación en todos los órdenes un marco "anarquista de libertad individual". Se trata de romper con el espíritu policíaco de una época asediada por totalitarismos y de habilitar la experimentación personal sin aceptar directivas ni ataduras externas. Curiosamente, en un pasaje en que se afirma que "en arte, todo está permitido", Breton sugería agregar "salvo lo que vaya contra la revolución proletaria", y Trotski se demostró menos dogmático que el líder del surrealismo: suprimió la frase creyendo que podía habilitar abusos. El manifiesto es, así, una proclama por la libertad ilimitada del arte respecto del Estado y los aparatos políticos. Al cuidado de Horacio Tarcus, la presente edición suma, al texto del manifiesto, una entrevista y un discurso en los que Breton rememora vívidamente el proyecto. Un prólogo de Michael Löwy traza una semblanza de ese encuentro único y se detiene en la actualidad de la proclama. En la introducción, Tarcus recupera el contexto inmediato del diálogo entre los autores -sus picnics con Rivera y Frida Kahlo, los motivos de discusión, el bloqueo de Breton y la insistencia de Trotski para que generara un primer borrador-, así como los avatares de la circulación del texto tanto en Europa como en América Latina y los Estados Unidos. Un clásico para pensar las relaciones entre arte y política, el manifiesto sigue sorprendiendo por su impronta libertaria, por sus cruces con el psicoanálisis y por la discusión, aún abierta, sobre qué arte es posible bajo las condiciones del capitalismo." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Arts and revolutions. | |
650 | 0 | |a Arts |x Political aspects. | |
650 | 0 | |a Art, Modern |y 20th century. | |
650 | 7 | |a Artes y revoluciones. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Artes |x Aspectos políticos. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Arte moderno |y Siglo XX. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Trotsky, Leon, |d 1879-1940. | |
700 | 1 | |a Rivera, Diego, |d 1886-1957. | |
700 | 1 | |a Löwy, Michael, |d 1938- | |
700 | 1 | |a Tarcus, Horacio, |d 1955- | |
700 | 1 | |a Padilla López, Luciano, |e tr. | |
830 | 0 | |a Biblioteca del pensamiento socialista |