Metamorfosis /
"La obra de Emanuele Coccia, en el cruce entre la filosofía y una etología generalizada, se compone de una miríada de imágenes-pensamiento que nos envuelven. Aquí, el punto de partida es la metamorfosis: de oruga a mariposa, "como si tuviéramos seis patas la mitad de nuestra vida y v...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Francés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Cactus,
c2021.
|
Colección: | Serie Occursus ;
34. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03943nam a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99841129704151 | ||
005 | 20241030105257.0 | ||
008 | 210624s2021 ag b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789873831522 | ||
020 | |a 9873831525 | ||
035 | |a (OCoLC)1257491176 | ||
035 | |a (OCoLC)on1257491176 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h fre | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a BD426 |b .C6318 2021 | |
100 | 1 | |a Coccia, Emanuele. | |
240 | 1 | 0 | |a Métamorphoses. |l Español |
245 | 1 | 0 | |a Metamorfosis / |c Emanuele Coccia ; traducción de Pablo Ires. |
260 | |a Buenos Aires : |b Cactus, |c c2021. | ||
300 | |a 189 p. ; |c 22 cm. | ||
490 | 1 | |a Serie Occursus ; |v 34 | |
500 | |a Traducción de: Métamorphoses. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Introducción: La continuidad de la vida -- Las formas en nosotrxs -- I. Nacimientos: Todo yo es un olvido -- Una sola y misma vida -- Nacimiento y naturaleza -- Gemelaridad cósmica -- Dar nacimiento o la migración de la vida -- El carnaval de los dioses -- La palabra de la Tierra -- La metamorfosis como destino -- Espejo del mundo -- II. Capullos: Transformaciones -- Insectos -- Todo viviente es una quimera -- Un huevo posnatal -- Rejuvenecimientos -- Una nueva idea de técnica -- La metamorfosis de las plantas -- El capullo del mundo -- III. Reencarnaciones: Alimentación y metamorfosis -- Ser comidxs -- La transmigración del yo y la reencarnación -- Genética y reencarnación -- La sombra de las especies -- IV. Migraciones: La migración planetaria -- Teoría del vehículo -- La gran arca -- Todos a la casa -- La vida doméstica de los no-humanos -- Invasiones -- V. Asociaciones: La ciudad multiespecífica -- La arquitectura interespecífica -- Nuestra mente está en el cuerpo de las otras especies -- La naturaleza contemporánea -- Conclusión: El saber planetario -- Futuro. | |
520 | |a "La obra de Emanuele Coccia, en el cruce entre la filosofía y una etología generalizada, se compone de una miríada de imágenes-pensamiento que nos envuelven. Aquí, el punto de partida es la metamorfosis: de oruga a mariposa, "como si tuviéramos seis patas la mitad de nuestra vida y viviéramos enganchados al suelo comiendo hojas, y pasáramos la otra mitad revoloteando en el aire y haciendo el amor cada dos horas". De este modo va zurciendo su palabra-vehículo, metamorfosis, como antídoto y alternativa a cualquier evolucionismo. La vieja hipótesis de una única y misma vida que se despliega en variación continua a través de las formas es retomada para pensarlo todo en la clave de una multiplicidad multiespecífica. En esta hipótesis, el nacimiento, la alimentación y la muerte -es decir, el haber nacido, el comer y ser comidos hasta por los gusanos mismos- son la experiencia de pasar al cuerpo de otros, o de incorporar el cuerpo de los otros. Esta visión trastabilla toda identidad: el yo se convierte en migrante, en un saber migrar de cuerpo en cuerpo, un dejar migrar el yo descentrado, pluralizado, que llegó a nosotros desde otra parte y que irá hacia otros destinos y formas de vida. Una nueva figura para nuestro estar en el mundo, sin el hombre como centro organizador, y una nueva relación posible de convivencia e intercambio con los otros vivientes y con la Tierra. Y ya que de metamorfosis se trata, el libro culminará con un pensamiento sobre el virus, pues el porvenir -adelanta Coccia- "es más próximo de la forma en que viven los virus que de las formas humanas o sus monumentos. No hay que vacunarse contra el virus del tiempo, es inútil, nuestra carne jamás dejará de cambiar". --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Transmigration. | |
650 | 0 | |a Life. | |
650 | 0 | |a Ecology. | |
650 | 7 | |a Metempsícosis. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Vida. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Ecología. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Ires, Pablo, |e tr. | |
830 | 0 | |a Serie Occursus ; |v 34. |