|
|
|
|
LEADER |
03429nam a2200337Ia 4500 |
001 |
99828730304151 |
005 |
20241030105304.0 |
008 |
210419s2021 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789501203288
|
020 |
|
|
|a 950120328X
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1246551299
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1246551299
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a LC5808.A7
|b M35 2021
|
100 |
1 |
|
|a Maggio, Mariana.
|
245 |
1 |
0 |
|a Educación en pandemia :
|b guía de supervivencia para docentes y familias /
|c Mariana Maggio.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Paidós,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 214 p. ;
|c 22 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Paidós educación
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 213-214).
|
505 |
0 |
|
|a Cuando dejó de alcanzar lo que ya no alcanzaba -- Digresiones antes de la pandemia -- Parte I. El año que educamos en peligro: La inclusión digital es un derecho -- ¿Dónde está mi aula virtual? -- ¿Por qué no encienden las cámaras? -- Y no, no es lo mismo -- Te extraño (en el mundo físico) -- ¿Dónde quedó el tiempo "real"? -- La hora de priorizar ¡por fin! -- Hasta que todas y todos aprendan -- Un aula sin puerta para cerrar -- Transiciones -- Parte II. ¿Y ahora qué hacemos? : un marco para reinventar/nos: Un horizonte de transformación -- Las producciones como motor -- Encuentros que valgan la pena -- Sin colaboración no hay transformación -- El valor de los reconocimientos -- El ensamble : la enseñanza en nuestras manos -- Parte III. Guía de supervivencia: Conversemos hasta que hayamos tejido un acuerdo -- Encaremos la docencia colectivamente -- Explicitemos los criterios que entran en juego -- Ofrezcamos alternativas -- Construyamos cercanía (en la distancia social) -- Recuperemos el movimiento -- Comprometamos la continuidad -- Aprendamos a acompañar -- Volvamos a apasionarnos -- Epílogo: Educar con esperanza.
|
520 |
|
|
|a "La crisis de la pandemia de Covid-19 estalló en la educación con el cierre de los edificios escolares. Muy pronto quedó claro que grandes cantidades de estudiantes y también de docentes no tenían acceso a dispositivos tecnológicos y conectividad de calidad. Que teniéndolos, no era sencillo ponerse en marcha. Y que estábamos muy lejos del desafío que implica enseñar y aprender con las escuelas, los institutos y las universidades cerrados. En este libro, Mariana Maggio aborda la pregunta urgente "¿Y ahora qué hacemos?" en tres tiempos. Primero se asoma a las escenas de 2020 para reconocer allí lo que sucedió y las lecciones que sí se aprendieron. Luego, desarrolla un marco para abordar la educación en pandemia que, buscando superar visiones dicotómicas, pone la mirada en los cambios culturales que exigen revisar los modos de pensar y hacer la enseñanza. Y finaliza con una guía orientada a una acción educativa que sea, además, un puente a la transformación colectiva." --Descripción del editor.
|
650 |
|
0 |
|a Distance education
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Social distancing (Public health) and education
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a COVID-19 Pandemic, 2020-2023
|x Social aspects
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Educación a distancia
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Distanciamiento social (Salud pública) y educación
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Pandemia de COVID-19, 2020-
|x Aspectos sociales
|z Argentina.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Paidós educación.
|