Rocky trip : la ruta de los galeses en la Patagonia = The route of the Welsh in Patagonia /
"A veces los pueblos necesitan evocar (o inventar) una prolongada peregrinación que los habría llevado a ocupar su lugar en el mundo, después de superar sufrimientos y desfallecimientos propios de la marchamisma. El Exodo de los Judíos que parten de Egipto hacia la Tierra Prometida, o la larga...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés |
Publicado: |
[Buenos Aires] : Esquel, Chubut :
Consejo Federal de Inversiones ; Gobierno de la Provincia del Chubut,
[2004]
|
Edición: | Edición bilingüe. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04850cam a2200469 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99815428004151 | ||
005 | 20241030105245.0 | ||
008 | 050404s2004 ag ab b f000 0dspa | ||
010 | |a 2005422697 | ||
020 | |a 9871121121 | ||
020 | |a 9789871121120 | ||
035 | |a (OCoLC)64453194 | ||
035 | |a (OCoLC)ocm64453194 | ||
040 | |a DLC |c DLC |d BTCTA |d OCLCG |d OCLCF |d OCLCO |d OCLCQ |d U@S | ||
041 | 0 | |a spa |a eng | |
043 | |a s-ag--- |a s-cl--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 0 | 0 | |a F2936 |b .S46 2004 |
100 | 1 | |a Sepiurka, Sergio Daniel, |d 1958- | |
245 | 1 | 0 | |a Rocky trip : |b la ruta de los galeses en la Patagonia = The route of the Welsh in Patagonia / |c por Sergio Sepiurka y Jorge Miglioli ; [prólogo de Félix Luna]. |
246 | 3 | 1 | |a Rocky trip : the route of the Welsh in Patagonia |
246 | 3 | 0 | |a Route of the Welsh in Patagonia |
246 | 3 | 0 | |a Ruta de los galeses en la Patagonia |
250 | |a Edición bilingüe. | ||
260 | |a [Buenos Aires] : |b Consejo Federal de Inversiones ; |a Esquel, Chubut : |b Gobierno de la Provincia del Chubut, |c [2004] | ||
300 | |a 341 p. : |b il., mapas ; |c 27 cm + |e 1 CD de audio (digital ; 4 3/4 plg.) | ||
546 | |a Textos en español e inglés. | ||
500 | |a Continuación de: La Trochita : a journey through time and distance on the Old Patagonian Express. | ||
500 | |a Equipo de trabajo: Sergio Daniel Sepiurka y Jorge Alberto Miglioli (idea, textos, fotografías y producción general); Marcelo Gavirati (asesoramiento histórico); Fernando Coronato (asesoramiento histórico-geográfico); Héctor Mac Donald (producción CD con audio); Daniel Mayor (diseño general, ilustraciones y mapas); Charlie Cattaneo (corrección versión en inglés); Ricardo Douglas "Douggie" Berwyn (guía en viajes de exploración) y Juan Castro (procesamiento material fotográfico). | ||
500 | |a Colaboraciones especiales: Jorge Alberto Berizzo, Margarita Jones de Green, Owen Tydur Jones, Robert Owen Jones, Dafydd Tudur, Ana Ester Virkel, Fernando Williams y Glyn Williams. | ||
500 | |a Contenido del CD: canciones, cantos corales, poemas y testimonios históricos, todos ellos grabados en la Patagonia. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 338-339). | ||
520 | |a "A veces los pueblos necesitan evocar (o inventar) una prolongada peregrinación que los habría llevado a ocupar su lugar en el mundo, después de superar sufrimientos y desfallecimientos propios de la marchamisma. El Exodo de los Judíos que parten de Egipto hacia la Tierra Prometida, o la larga caminata del pueblo azteca hasta encontrar el águila sobre el nopal, las migraciones de los bárbaros desde las nieblas nórdicas en pos de las tierras del sol y el vino, son algunos de los ejemplos de estos desplazamientos que suelen tener algo de real y mucho de mito pero que sirven para afirmar identidades y justificar arraigos. La de los galeses, esa marcha que los condujo desde la bahía de Liverpool hasta las estribaciones de la cordillera atravesando la estepa patagónica, carece de la dimensión masiva de otras, pero tiene muchas de las características épicas que señalan las marchas largas: voluntad para encontrar un lugar donde la vida sea mejor, coraje para emprender la riesgosa singladura, alguna tragedia, alguno ó algunos episodios recordables por curiosos ó entrañables y, sobre todo, el empeño de esa gente en conquistar el Poniente, descubrir las montañas tras las cuales se oculta el sol, plantarse allí, construir sus viviendas y radicar sus vidas. En suma, una formidable moción colectiva cuyo objetivo final es la esperanza. Hacen bien Sergio Sepiurka y Jorge Miglioli en reconstruir la saga de los galeses y su viaje fundante hacia Esquel y Trevelin. Hacen bien, porque ese Rocky Trip, tan recordado en la memoria colectiva pero no muy preciso en sus detalles, imprime carácter todavía a los descendientes de aquellos peregrinos, los define y colorea su identidad. Hacen bien, además, al reconstruir la saga usando de todos los medios que la técnica más moderna pone a su disposición, con música, paisajes y recuerdos que dan carnadura al relato. Esta obra cierra, realza, aquella larga marcha. Más de un siglo después, esta reconstrucción es un tierno homenaje a los hombres y mujeres que recorrieron la Patagonia atrás de un sueño. Félix Luna." --Prólogo. | ||
650 | 0 | |a Welsh |z Patagonia (Argentina and Chile) |x History. | |
650 | 0 | |a Welsh |z Argentina |z Chubut |x History. | |
650 | 7 | |a Galeses |z Patagonia (Argentina y Chile) |x Historia. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Galeses |z Argentina |z Chubut |x Historia. |2 UDESA | |
651 | 0 | |a Patagonia (Argentina and Chile) |x History. | |
651 | 0 | |a Patagonia (Argentina and Chile) |x Colonization. | |
651 | 7 | |a Patagonia (Argentina y Chile) |x Historia. |2 UDESA | |
651 | 7 | |a Patagonia (Argentina y Chile) |x Colonización. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Miglioli, Jorge, |d 1948- |