El culto de lo banal : de Duchamp a los reality shows /
"Si la banalidad no tiene historia, en cambio el culto de lo banal aparece como una obsesión de los artistas y pensadores del siglo XX. De Duchamp y sus ready-made a Warhol, quien rompe la frontera entre arte y medios; de Perec y su infraordinario a los sociólogos de lo cotidiano Lefevre y Ce...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Francés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Libraria,
2012.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02093nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99786029904151 | ||
005 | 20241030105243.0 | ||
008 | 200313s2012 ag b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789872640354 | ||
020 | |a 9872640351 | ||
035 | |a (OCoLC)1144513993 | ||
035 | |a (OCoLC)on1144513993 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h fre | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a N6497 |b .J6718 2012 | |
100 | 1 | |a Jost, François, |d 1949- | |
240 | 1 | 0 | |a Culte du banal. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a El culto de lo banal : |b de Duchamp a los reality shows / |c François Jost ; [traducción, Agustina Pérez Rial]. |
260 | |a Buenos Aires : |b Libraria, |c 2012. | ||
300 | |a 141 p. ; |c 21 cm. | ||
500 | |a Traducción de: Le culte du banal : de Duchamp à la télé-réalité. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | |a Prefacio -- 1. La instauración del culto -- 2. Lo banal en la era de la reproducción mecánica -- 3. ¿Inventar lo cotidiano? -- 4. El rechazo a ser original -- 5. Loft Story, ¿una obra pop? -- 6. La banalización de lo banal -- Conclusión. | |
520 | |a "Si la banalidad no tiene historia, en cambio el culto de lo banal aparece como una obsesión de los artistas y pensadores del siglo XX. De Duchamp y sus ready-made a Warhol, quien rompe la frontera entre arte y medios; de Perec y su infraordinario a los sociólogos de lo cotidiano Lefevre y Certeau, los íconos de la modernidad han sido los poetas de lo ordinario y lo cotidiano. Todos han reconocido en lo banal una virtud subversiva. Y a través del culto de lo banal, se trata de poner en tela de juicio las instituciones: la obra, el artista, el museo, pero también los grandes relatos y el autor. Hoy, es el turno de que la televisión y sus reality shows magnifiquen lo banal. Pero ¿todavía tiene esta magnificación una virtud corrosiva?" --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Art, Modern |y 21st century |x History. | |
650 | 0 | |a Reality television programs. | |
650 | 7 | |a Arte moderno |y Siglo XXI |x Historia. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Programas de telerrealidad. |2 UDESA |