Los bordes de la ficción /
"¿En que momento cambió la literatura? ¿Cuándo comenzó a mostrarse bajo una nueva luz la realidad con la cual trabajan los escritores? Las divisiones usuales se detienen en lo clásico, el romanticismo, el realismo, el naturalismo, y otras tantas particiones que funcionan como umbrales de la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Francés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Edhasa,
c2019.
|
Colección: | Ensayo (Edhasa (Firma))
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02886nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99784427904151 | ||
005 | 20241030105239.0 | ||
008 | 200309s2019 ag b 001 0 spa d | ||
020 | |a 9789876284820 | ||
020 | |a 9876284827 | ||
035 | |a (OCoLC)1143694533 | ||
035 | |a (OCoLC)on1143694533 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h fre | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a PN3331 |b .R3618 2019 | |
100 | 1 | |a Rancière, Jacques. | |
240 | 1 | 0 | |a Bords de la fiction. |l Español |
245 | 1 | 4 | |a Los bordes de la ficción / |c Jacques Rancière ; traducción de Mónica Guerrero. |
260 | |a Buenos Aires : |b Edhasa, |c c2019. | ||
300 | |a 162 p. ; |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Ensayo | |
500 | |a Traducción de: Les bords de la fiction. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas e índice. | ||
505 | 0 | |a Introducción -- Puertas y ventanas: Detrás de los vidrios ; Los ojos de los pobres ; Lo que ven los "voyeurs" ; Ventana sobre calle -- El umbral de la ciencia: El secreto de la mercancía ; Las aventuras de la causalidad -- Las márgenes de lo real: Lo inimaginable ; Paisajes de papel -- El borde de la nada y del todo: El momento cualquiera ; Dos historias de pobres ; La palabra del mudo ; El momento sin medida. | |
520 | |a "¿En que momento cambió la literatura? ¿Cuándo comenzó a mostrarse bajo una nueva luz la realidad con la cual trabajan los escritores? Las divisiones usuales se detienen en lo clásico, el romanticismo, el realismo, el naturalismo, y otras tantas particiones que funcionan como umbrales de la transformación. No es un esquema desdeñable, pero acaso hay otro modo de pensar esta historia, un modo al mismo tiempo más esencial y más radical. En Los bordes de la ficción, Jacques Rancière emprende esta tarea y muestra como el momento liminar es la Revolución Francesa. Es a partir de esta profunda transformación social cuando la escritura descubre un nuevo mundo, con la desaparición de ciertos muros que invisibilizaban buena parte de la sociedad. Se detiene en otros escenarios y otros temas, aprecia lo que durante siglos se había despreciado, valora el tiempo de la existencia de un modo inédito. Con este leit motiv, Rancière hace una lectura fascinante y renovadora de los autores y estilos más diversos: Sthendhal, Marcel Proust, William Faulkner, Edgard Allan Poe, Rainer Maria Rilke, la novela policial, W. G. Sebald, José Guimaraes Rosa. Ejercicio superlativo de inteligencia crítica, este libro confirma una vez más a Jacques Rancière como uno de los mayores pensadores de nuestra época." --Descripción del editor. | ||
650 | 0 | |a Fiction. | |
650 | 0 | |a Fiction |x History and criticism |x Theory, etc. | |
650 | 7 | |a Ficción. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Ficción |x Historia y crítica |x Teoría, etc. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Guerrero, Mónica, |e tr. | |
830 | 0 | |a Ensayo (Edhasa (Firma)) |